José Antonio Pérez-Nievas, Premio Trayectoria Empresarial y Profesional 2018
Pamplona, 21 nov (EFE). La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Navarra ha concedido al empresario navarro José[…]
Pamplona, 21 nov (EFE). La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Navarra ha concedido al empresario navarro José Antonio Pérez-Nievas el premio a la Trayectoria Empresarial y Profesional 2018.
Además, en la 23º edición de estos galardones, ha otorgado a la empresa Unicarriers el Premio a la Internacionalización y a iAR el Premio a la Innovación. Los premios se entregarán el 12 de diciembre.
En esta ocasión la Cámara ha querido reconocer José Antonio Pérez-Nievas y Heredero, un "ingeniero vocacional gran defensor del talento patrio y artífice del 'milagro tecnológico'", según indica en un comunicado en el que indica que este tudelano, que nació en una familia numerosa de nueve hermanos, tuvo claro desde pequeño que lo que le gustaban eran las matemáticas y los conceptos abstractos.
Eso y su inquietud por aprender es lo que le empujó, con 17 años, a dejar su Tudela natal para ingresar en la Escuela de Ingenieros Industriales de Barcelona, donde "comenzó a perfilarse su carácter trabajador e innovador".
Cuando terminó Ingeniería, consiguió una beca del Gobierno francés y estudió un máster en París, después, encontró trabajo en San Sebastián donde vivió durante 10 años y formó una familia y desde allí dio el salto internacional cuando le ofrecieron ir a Boston para un proyecto empresarial que no funcionó, pero aprovechó para hacer un máster en Harvard de dirección avanzada de empresas.
Al acabar este máster, recibió la invitación, hecha por uno de los compañeros de Harvard, para ir a trabajar a una importante empresa del estado de New York y mientras lo pensaba el alcalde de Barcelona, Enrique Masó, le propuso dirigir la división de Sistemas Electrónicos de CECSA, empresa española que había adquirido experiencia en Sistemas de Control de Tráfico Aéreo, y aceptó.
Cuando dos años después de su llegada, en 1979, se escindió de la matriz, pasó a llamarse CESELSA y entonces Pérez-Nievas apostó por su control accionarial para evitar que la compraran otros grupos empresariales extranjeros y de esa forma, según subraya la Cámara, pudo desarrollar lo que posteriormente se bautizó como el "milagro tecnológico".
Con una apuesta por la innovación para desarrollar con tecnología propia los equipos y sistemas que hasta entonces siempre se habían traído de otros países, CESELSA empezó a ganar concursos que le dieron gran prestigio y que propiciaron nuevos contratos.
De los cien trabajadores iniciales se pasó a 1.500 en el año 1991, cifra que fue en aumento con la fusión con la empresa pública INISEL, (de 3.000 empleados), en 1993, que dio lugar a Indra Sistemas, que actualmente cuenta con más de 30.000 empleados.
A partir de entonces su trayectoria profesional viró hacia otros sectores no competitivos con CESELSA, tales como las empresas de capital-riesgo.
En esta edición se premiará además a Unicarriers Manufacturing Spain con el Premio a la Internacionalización 2018 por su adaptación al mercado y su alta cuota de facturación en exportación, con un 80 %.
En su planta de Noáin fabrican carretillas que exportan a Europa, África y Asia. Con una facturación de 100 millones, fabrica 22 carretillas elevadoras al día (casi 5.000 al año) y cuenta con 200 trabajadores en su plantilla.
Por su parte, iAR (Industrial Aumented Reality) empresa especializada en el desarrollo de software industrial estándar y a medida, que cuenta con 27 empleados, ha sido galardonada con el Premio Cámara a la Innovación 2018.
iAR ofrece soluciones digitales en el entorno industrial que permiten a los trabajadores que se encuentran a pie de máquina mejorar la calidad de su trabajo, automatizando y digitalizando sus tareas recurrentes y facilitándoles su día a día y para ello, según explican, utiliza las tecnologías más avanzadas como son la realidad aumentada y la visión artificial.
.