Informe constata empresas familiares son más longevas, rentables y estables
Las empresas familiares andaluzas son más longevas, rentables y estables en ventas y en inversión que el resto de empresas,[…]
Las empresas familiares andaluzas son más longevas, rentables y estables en ventas y en inversión que el resto de empresas, según constata el primer estudio sobre este sector, elaborado por la red de cátedras de este empresas familiares de ocho universidades públicas andaluzas.
Este estudio, presentado hoy en la Universidad de Sevilla, pone de manifiesto el papel relevante que tienen las empresas familiares en la economía andaluza, ya que suponen cuatro de cada cinco empresas, están presentes en todos los sectores -concentradas en comercio, industria manufacturera y construcción-, y tienen una distribución más o menos homogéneas en todas las provincias, aunque con más presencia en Granada, Almería y Huelva.
En Andalucía se contabilizaban en 2001 unas 22.000 empresas familiares (con tres o más empleados) y se eligió una muestra de 546 para realizar una encuesta de la que se extraen las conclusiones de este informe que abarca aspectos sobre la propiedad, la gestión, la profesionalización, el gobierno corporativo y la sucesión, entre otros.
En materia económica, el informe pone de manifiesto que las empresas familiares tienen un menor tamaño que el resto, soportan mayores niveles de endeudamiento, aunque el coste de la deuda es un poco inferior, y muestran más estabilidad en las ventas y en la inversión en las épocas de recesión.
Además, son más longevas, con una antigüedad media de 31,7 años frente a los 26,3 del resto y, de hecho, las empresas más antiguas de Andalucía son familiares (hay seis fundadas antes del siglo XX frente a ninguna no familiar).
Llama la atención que no se observan diferencias entre las empresas familiares y a las no familiares en el ámbito internacional, ya que el 10 % en ambos casos operan en el exterior, y se aprecia una mayor propensión exportadora en las familiares (19,8 %) que en las no familiares (15,5 ), aunque con una intensidad exportadora ligeramente inferior.
Según el informe, el ámbito de los negocios de las empresas familiares es mayoritariamente provincial o local (48 %) y el 42 % son de ámbito nacional o regional.
La estructura de propiedad presenta un alto grado de control familiar, ya que en el 84 % de los casos la familia es titular del 100 % del capital social y sólo el 18 % tiene algún accionista o partícipe no familiar.
El 51,9 % de las empresas familiares está en la primera generación, el 23,7 % en segunda, el 7 % en tercera y en cuarta o más el 1,4 %.
También existe un alto control de la propiedad y la dirección, puesto que en un 63,4 % coinciden directivos y propietarios en las mismas personas.
Sin embargo, casi la mitad de los directivos de las empresas familiares andaluzas carece de formación universitaria y, entre éstos, un 37 % sólo dispone de estudios universitarios.
La participación de la mujer en la gestión y el gobierno de la empresa familiar es de un 23,4 % y su representación es mayor en las grandes empresas familiares, del 17 %, que en las no familiares, donde la mujer desaparece de los puestos de responsabilidad.
En cuanto al relevo generacional, casi la mitad de las empresas lo ha realizado bien en la propiedad o en la gestión y tres de cada cuatro no tiene designado sucesor, si bien casi todas confían en que sea un miembro de la familia, que en uno de cada tres casos podría ser mujer.
Existen órganos de gobierno familiar, como el Consejo de la Familia, en algo menos de un tercio de esas empresas y menos de una décima parte cuenta con un protocolo familiar.
Este informe "desmiente algunos mitos" sobre la empresa familiar, según el consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, que ha clausurado el acto de presentación del informe.
Ha puesto en valor el compromiso territorial y con el empleo de las empresas familiares y ha señalado que sus retos son los mismos que los del resto de empresas, es decir, ganar tamaño y peso y abrirse a los mercados internacionales.EFE
..