Indonesia y Australia firman un acuerdo comercial tras años de negociaciones

Indonesia y Australia firmaron hoy un tratado de libre comercio que negociaban desde 2010 y que persigue reforzar el intercambio[…]

Indonesia y Australia firmaron hoy un tratado de libre comercio que negociaban desde 2010 y que persigue reforzar el intercambio entre los dos vecinos en sectores como el agroalimentario, educativo, textil y automovilístico.

El ministro indonesio de Comercio, Enggartiasto Lukita, y su homólogo australiano, Simon Birmingham, firmaron en Yakarta el acuerdo que deberá ser ratificado por los parlamentos de ambos países antes de que entre en vigor.

"La firma del acuerdo refleja un compromiso más profundo de las ya largas y establecidas relaciones entre Indonesia y Australia", indicaron los ministros en un comunicado conjunto.

"El acuerdo persigue una cooperación más completa, de alta calidad y mutuo beneficio económico", añadió la nota.

Publicidad

El acuerdo prevé eliminar el 94 por ciento de los aranceles indonesios a productos y servicios australianos y que la totalidad de las exportaciones indonesias entren a Australia libres de impuestos.

El tratado beneficiará a productos australianos como carnes congeladas, ganado, cereales para la alimentación, lácteos y cítricos, servicios como universidades o sanitarios, y a empresas mineras.

Indonesia, la mayor economía del sudeste asiático y cuarto país más poblado del mundo, espera por su parte potenciar las exportaciones de las industrias automovilística, textil y maderera, entre otros.

El volumen comercial entre los dos países alcanzó los 8.600 millones de dólares (unos 7.300 millones de euros) en 2018.

A pesar de su cercanía geográfica, Australia se situó en el décimo puesto de los países que exportan a Indonesia en 2017, mientras que el país asiático está en la decimoséptima posición de los exportadores a la nación de la Commonwealth, según el Fondo Monetario Internacional.

La firma culmina casi nueve años de negociaciones atascadas por roces diplomáticos como el provocado en octubre por el anuncio de Australia de trasladar su embajada en Israel a Jerusalén, lo que llevó a Yakarta a amenazar con suspender el acuerdo.EFECOM

..

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de