Ilunion lanza un servicio de cáterin y refuerza su cadena con 5 hoteles más

El consejero delegado de Ilunion, Alejandro Oñoro, ha anunciado que la empresa incorporará a su cadena hotelera cinco nuevos establecimientos[…]

El consejero delegado de Ilunion, Alejandro Oñoro, ha anunciado que la empresa incorporará a su cadena hotelera cinco nuevos establecimientos en 2016, dentro de la apuesta inversora del grupo en este sector, y pondrá en marcha este mes un nuevo servicio de cáterin.

En una entrevista con la Agencia Efe, Oñoro ha destacado la singularidad, por su carácter socialmente responsable, de esta compañía, resultado de la fusión en noviembre de 2014 de los grupos empresariales pertenecientes a la ONCE y su Fundación.

"Es un modelo único, porque no existe ninguna iniciativa en el mundo con este volumen y este objetivo social", ha señalado, antes de agregar que, además, es un proyecto que "crea valor" y empleo, con más de 1.100 puestos de trabajo generados en 2015 para personas con discapacidad.

El resultado de "aprovechar las sinergias" de los dos grupos, con 30 marcas en el mercado, ha sido, según ha subrayado Oñoro, "invertir" una cuenta en pérdidas, con un ebitda (resultado bruto de explotación) al cierre de 2015 de 32 millones de euros y un resultado de explotación de 4 millones.

Publicidad

Estas cifras han permitido a la compañía "financiar las inversiones y crecer" en sectores como el hotelero, donde actualmente tienen 25 establecimientos en España, que pasarán a 30 en 2016.

Otro de los proyectos más "ilusionantes" para la empresa es el servicio de cáterin, que el grupo presentará a finales de este mes.

Junto a los nuevos proyectos, Ilunion sigue avanzando en sus líneas tradicionales de negocio, como el servicio de lavandería, en el que son "líderes indiscutibles", con 4.000 empleados y 6 millones de euros de beneficios.

Limpieza, seguridad, teleasistencia, mantenimiento, residencias, tiendas en hospitales, urgencias y emergencias son otros sectores en los que el grupo empresarial de la ONCE está presente.

"Buscamos sectores que sean intensivos en mano de obra, para poder crear empleo", ha añadido Oñoro.

Por este motivo, Ilunion inició hace un año y medio un proceso de desinversión en el sector inmobiliario, con la venta de los pisos que tenía su empresa, ONCISA, lo que le generó unos ingresos de 117 millones de euros.

"Aún nos queda suelo por toda España. Es una hucha que tenemos e iremos desinvirtiendo de forma ordenada", ha adelantado Oñoro.

Esos ingresos servirán a la empresa para crecer "en lo social y lo económico" en cualquiera de sus líneas, que en 2015 tuvieron una facturación global de 767,2 millones de euros.

Pero Ilunion también quiere "exportar" su modelo y para ello ha elegido Colombia, donde analizan ya las oportunidades para empezar a crear empresas.

Sobre el futuro, Oñoro se ha mostrado optimista: "Queremos doblar el ebitda y multiplicar el grupo. En este momento en España, por plantilla (31.636 trabajadores), estamos en el puesto 12 o 13 y aspiramos a estar en el mismo puesto algún día en el tema económico".

En portada

Noticias de