Ibercaja implica a 600 compañías en su iniciativa 'Ecosistema Más Empresa'

El programa de innovación y cooperación empresarial 'Ecosistema Más Empresa', lanzado en 2018 por la entidad bancaria Ibercaja junto a[…]

El programa de innovación y cooperación empresarial 'Ecosistema Más Empresa', lanzado en 2018 por la entidad bancaria Ibercaja junto a su fundación, ha logrado implicar a 1.400 usuarios de más de 600 empresas en su primer año de actividad, según han explicado sus impulsores durante un acto en Madrid.

Esta iniciativa de Ibercaja Banco y la Fundación Ibercaja, iniciada en 2018 para impulsar la innovación en las empresas y su relación con 'startups' tecnológicas, ha incluido más de 60 actividades con socios nacionales e internacionales durante este año con estos 1.400 usuarios, según han informado fuentes de la entidad.

Entre esas 600 compañías están Adidas, Telefónica, Opticalia, Lidl o Volotea, así como muchas empresas emergentes o 'startups' y empleados de la entidad bancaria, que participan en sus actividades y utilizan sus recursos de formación.

Además, 26 entidades participan en el proyecto como socias, como Microsoft, BSH, Club de Excelencia, Edelvives, Hiberus, Esic, Grupo Ágora, HMY Yudigar, GoMadrid, Apser, Autius, CYC, Efor, Fersa, Incotec, Inycom, Microchip Technology, Mondo, Uup, la Universidad de Zaragoza y Valkiria.

Publicidad

La iniciativa ofrece a través de su página web información sobre tendencias tecnológicas y de gestión, nuevas metodologías o sesiones de autodiagnóstico para empresas, en las que un experto en innovación se reúne con la compañía para identificar por dónde comenzar su transformación.

'Ecosistema Más Empresa' ofrece también un programa denominado 'Transformación 360' para acompañar a organizaciones que ya hayan iniciado este proceso, así como una plataforma de innovación abierta en la que nueve empresas han lanzado doce retos de negocio para que el resto de miembros aporten soluciones.

Esta propuesta de Ibercaja ofrece, asimismo, jornadas de creación conjunta entre ejecutivos de empresas y 'startups', charlas sobre buenas prácticas de compañías que ya han acometido esta innovación y talleres sobre innovación empresarial, denominados 'Ibercaja Roadshow Innotech'.

El proyecto cuenta con el asesoramiento de un grupo de seis expertos formado por Pedro Moneo (Opinno), María López (Bitbrain), Javier Megias (Startupxplore), Víctor Gonzalo (Opticalia), Yolanda Triviño (Valkiria) y Nacho Torre, director de Marketing y Estrategia Digital de Ibercaja.

El acto de presentación de la iniciativa tras su primer año de funcionamiento ha tenido lugar este martes en 'La N@ve' de Madrid, un espacio dedicado a las empresas emergentes en la zona sur de la capital, con la participación de varios directivos de la compañía.

José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja, ha resaltado que en un contexto de "constante evolución" es "imprescindible" incorporar el avance tecnológico, y ha señalado que este programa se apoya en la idea de "inteligencia colectiva".

"Encontramos mejores soluciones pensando juntos que pensando solos", ha enfatizado Rodrigo, en un acto donde el director territorial de Ibercaja en Madrid, José Luis Morales, ha explicado la relación de este proyecto con su filosofía de mantener relaciones duraderas con todos sus clientes y ser "útiles" para ellos.

El director de Marketing y Estrategia Digital de Ibercaja, Nacho Torre, ha señalado que Ecosistema Más Empresas es "un proyecto útil que pretende de verdad resolver retos", y ha relatado cómo lo pusieron en marcha al apostar por los servicios bancarios a las empresas y detectar necesidades no financieras de las compañías.

La coordinadora de la iniciativa Luz López ha detallado las claves del proyecto en una jornada que ha cerrado el director corporativo de marketing y publicidad de Opticalia Global Holding, Víctor Gonzalo, con una conferencia sobre innovación.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de