Huawei demandará al Gobierno de EEUU, según 'The New York Times'

Huawei se prepara para demandar al Gobierno estadounidense por el veto a los productos del fabricante chino impuesto a las agencias federales, según indicaron a 'The New York Times' dos fuentes conocedoras de la situación, añadiendo que la multinacional podría hacer pública su decisión a finales de esta semana.

Huawei se prepara para demandar al Gobierno estadounidense por el veto a los productos del fabricante chino impuesto a las agencias federales, según indicaron a 'The New York Times' dos fuentes conocedoras de la situación, añadiendo que la multinacional podría hacer pública su decisión a finales de esta semana.

La demanda, que Huawei presentaría ante los tribunales del Distrito Este de Texas, donde se encuentra su sede en EEUU, probablemente argumentará que el veto gubernamental a la compañía es un acto legislativo que castiga sin juicio a una empresa o particular ('bill of attainder').

Durante el año pasado, Washington aumentó su presión sobre la firma china, uno de los principales actores en la construcción de redes inalámbricas de próxima generación en todo el mundo, presentando cargos contra la compañía y su director financiero por haber infringido el régimen estadounidense de sanciones contra Irán y llegando a instar a otros gobiernos a prohibir el uso de los productos de Huawei.

En este sentido, los abogados de la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, han demandado al Gobierno de Canadá, su agencia fronteriza y a la Policía Federal, alegando que su clienta fue detenida, registrada e interrogada durante tres horas en violación de sus derechos constitucionales.

Publicidad

Meng, hija del fundador de la citada empresa, fue detenida en Vancouver en diciembre. El Departamento de Estado estadounidense la imputó en enero por conspirar para violar las sanciones estadounidenses contra Irán.

En una demanda civil presentada este viernes en el Tribunal Supremo de la provincia de Columbia Británica, los abogados de Meng han indicado que la manera en la que los agentes obtuvieron pruebas e información de Meng constituían violaciones graves de la Carta Canadiense de Derechos y Libertades.

En la demanda también afirman que la Agencia Canadiense de Servicios Fronterizos (CBSA) tardaron deliberadamente en la ejecución inmediata de una orden de arresto y fue interrogada antes de la detención. La Policía Federal solo ejerció su orden de arresto horas después de la detención "ilegal" de Meng en el aeropuerto, según la demanda.

Meng, que se encuentra en libertad bajo fianza, comparecerá este miércoles a las 10.00 (hora local) y se fijará una fecha para su extradición.

El Gobierno de Canadá aprobó el pasado viernes los procedimientos de extradición a Estados Unidos de Meng. El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó en enero una serie de 23 cargos contra Huawei, el mayor fabricante mundial de equipos de telecomunicaciones, a la que acusa de espionaje industrial y de conspirar para infringir el régimen de sanciones a Irán, además de tratar de obstruir la acción de la Justicia, destruir pruebas y cometer fraude bancario.

Por su parte, Huawei rechazó todas las acusaciones estadounidenses, afirmando sentirse "decepcionada" por los cargos presentados.

En portada
El número de empresas de tamaño intermedio crece un 21% en cuatro años

El middle market en España consolida su peso en la economía con más de 4.000 empresas, 2,15 millones de empleos y una facturación agregada de 520.000 millones de euros. De estas empresas, alrededor del 60% (2.300) tienen su centro de decisión en España. Fundación CRE100DO impulsa el crecimiento de este segmento empresarial que se reafirma como motor de desarrollo y competitividad en España

Publicidad
Noticias de