Guindos descarta que una presidencia permanente de Eurogrupo se cree este año
El ministro español de Economía, Luis de Guindos, descartó hoy que la opción de establecer una presidencia permanente del Eurogrupo[…]
El ministro español de Economía, Luis de Guindos, descartó hoy que la opción de establecer una presidencia permanente del Eurogrupo pueda concretarse en 2017 y opinó que, aunque es un objetivo a alcanzar, existe aún un "debate abierto".
"Yo creo que el objetivo es llegar a un presidente a tiempo completo del Eurogrupo", dijo De Guindos en rueda de prensa al término de un Consejo de ministros europeos de Finanzas, pero ve "difícil" que el asunto se resuelva de aquí a fin de año.
A su juicio, "es más fácil en un entorno temporal que no es inmediato que tengamos un presidente permanente del Eurogrupo, que puede ser de alguna forma el eslabón hacia un ministro de Finanzas europeo".
Indicó que ello "exigirá dos tipos de cuestiones", por un lado "más integración de las políticas económicas, incluida la fiscal y también un entramado institucional que permita que ese titular de Finanzas o presidente del Eurogrupo esté controlado por el poder político".
Por otra parte, advirtió de que no se deben esperar "revoluciones enormes", ya que "el proceso europeo es gradual", y señaló que primero los Estados miembros deben ponerse de acuerdo sobre los objetivos a alcanzar.
Asimismo, se refirió a la "situación de impase" por el periodo electoral en la Unión Europea (UE) y consideró que será muy difícil tomar decisiones hasta después de los comicios en Alemania, Francia y quizá también en Italia.
Por otro lado, el ministro reiteró que España "está convencida de que el puesto en el comité ejecutivo del Banco Central Europeo va a ser para un español o una española".
De Guindos insistió en que no es candidato a ocupar la presidencia del Eurogrupo que hoy ostenta el laborista Jeroen Dijsselbloem, cuyo partido salió mal parado en los últimos comicios en Holanda, lo que hace pensar en que no continuará en el puesto una vez concluya su cargo, en enero de 2018.
"Mientras sea presidente en funciones, no necesitamos tomar ningún tipo de decisión", manifestó De Guindos, quien añadió que el político holandés tiene todo su apoyo.
Si deja de ser presidente del Eurogrupo, resaltó, "entramos en otro escenario. Veremos las alternativas".
.