Grupos piden que se garantice la financiación de los parques tecnológicos

Los grupos parlamentarios solicitaron hoy que se garantice la financiación de los parques tecnológicos de Canarias, que se promocione la[…]

Los grupos parlamentarios solicitaron hoy que se garantice la financiación de los parques tecnológicos de Canarias, que se promocione la instalación en ellos de empresas canarias y que se obtenga una rentabilidad basada en la creación de empleo.

Esta petición fue realizadas por los diferentes grupos parlamentarios durante la comparecencia, a instancias del grupo Socialista, del consejero de Economía, Industria y Energía, Pedro Ortega.

El consejero recordó las condiciones en las que se encuentran los parques tecnológicos de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, que han supuesto una inversión superior a los 121 millones de euros.

Ortega dijo que los parques tecnológicos son un espacio para desarrollar el talento y para impulsar una economía basada en el conocimiento que vincula a las empresas, universidades y centros de investigación y que convierte a esta última es un valor de desarrollo.

Publicidad

Afirmó que para llegar a la sociedad de desarrollo se requiere tiempo y talento y subrayó que cuando se habla de la mejora del modelo productivo, en ningún momento se quiere abandonar el turismo porque es el principal sector económico de Canarias.

Dijo que la no constitución del Gobierno central dificulta la negociación del convenio para el desarrollo de estos espacios, y que concluye en 2017 y en el que el Gobierno de Canarias solicitará,además de la inclusión de Infecar en el parque tecnológico de Gran Canaria, que las inversiones estén incluidas en el texto.

En el parque tecnológico de Fuerteventura, hay instaladas 13 empresas, de las que nueve son canarias, y que están dedicadas,entre otros sectores, a las nuevas tecnologías de la comunicación y a las energías renovables.

En Gran Canaria, Ortega explicó que hay 40 empresas y la ubicación del parque científico se distribuye entre Tafira, donde existen dos edificios polivalentes, y en Taliarte y en Infecar donde también están previsto otros dos edificios.

Respecto al Parque Tecnológico de Tenerife, con ubicación en Cueva Blanca y en el campus de Guajara, las áreas de investigación son, entre otras, la astrofísica, la energía renovable y la investigación agraria.

El portavoz del grupo Socialista, Ignacio Lavandera destacó la importancia de los parques tecnológicos como motor para el crecimiento de la Innovación y Desarrollo en Canarias y como impulsor de la transferencia de conocimiento entre las universidades y las empresas.

Agregó que el resultado que se espera de estos espacios es, entre otros, un aumento de los puestos de trabajo cualificados, la atracción de capital, la captación de empresas tecnológicas y una diversificación del sector productivo en Canarias.

En su opinión, para diversificar hay que crear las condiciones necesarias, y dudó de que se cumpla el objetivo de que en 2017 estén instaladas en los diferentes parques tecnológicos del Archipiélago las 300 empresas con 10.000 nuevos empleos.

El consejero echó en falta una política de promoción y atracción a estos espacios por lo que pidió que en las campañas de promoción económica estén presentes los parques tecnológicos.

Jesús Ramos, del grupo Mixto, dijo que sería importante que se completase las necesidades de los parques tecnológicos porque con ello se contribuiría al desarrollo de las islas y se congratulo que las ayudas que se ofrecen a las pequeñas y medianas empresas que se instalan en estos espacios.

Para la diputada del grupo de Nueva Canarias, Ester González, los parques tecnológicos son promotores del cambio productivo, pidió que se garanticen las inversiones que permitan mejorar el empleo y la investigación y entre otras medidas, propuso una línea de financiación entre estos espacios y las empresas gestoras.

El parlamentario de Podemos Francisco Déniz señaló que no basta con inaugurar y construir sino también obtener una rentabilidad que se traduzca en la creación de empleo y además de lamentar el recorte sufrido por las inversiones destinadas a la investigación, dudó de que la tecnología tire del modelo económico ya que, según afirmó, debía ser al contrario.

Miguel Jorge, del grupo Popular, criticó que se hable del cambio del modelo productivo cuando lo correcto sería hablar de diversificar y opinó que es necesario que se promueva la instalación de empresas canarias en los parques tecnológicos.

Por el grupo Nacionalista, la diputada Socorro Beato, consideró que estos parques tienen una mayor justificación en Canarias y valoró el modelo de gestión participativo que se ha adoptado que sirve, señaló, de impulso a las empresas innovadoras.

.

En portada

Publicidad
Noticias de