Gay de Liébana vaticina que en 2050 España "será una mediocridad en el mundo"

El economista José María Gay de Liébana ha pronosticado hoy en Toledo que España "perderá fuelle" el año 2030 y[…]

El economista José María Gay de Liébana ha pronosticado hoy en Toledo que España "perderá fuelle" el año 2030 y que en 2050 será "una mediocridad en el mundo", salvo que se cambien las estructuras más profundas del Estado, ya que las estructuras políticas están cortando el desarrollo del país.

Gay de Liébana, que ha impartido en Toledo la conferencia 'La realidad económica de España' en el marco de la conmemoración del 40 aniversario de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), ha afirmado en declaraciones a los periodistas: "Tenemos un establisement que se preocupa que seamos una mediocridad y lo van a conseguir, salvo que entre todos seamos capaces de montar la gran revolución económica y de las estructuras más profundas del Estado".

El problema, según el economista, "es que no tenemos ningún Moisés que nos lleve a la tierra prometida con un GPS adecuado", las estructuras políticas están cortando totalmente lo que sería el desarrollo del país".

A su juicio, habría que ver "lo que está ocurriendo en el mundo, la libertad económica, por ejemplo el modelo de los Estados Unidos, donde lo que prima por encima de todo es la iniciativa empresarial, el ir hacia adelante, el que no tengas ningún obstáculo para desarrollarte".

Publicidad

También ha considerado necesario "saber ver por dónde tenemos que ir", porque en España hay un tejido empresarial muy importante al que hay que ayudar, darle la mano, "sobre todo para que haya una innovación que transcendería a la productividad, con la que España daría un paso adelante", ha añadido.

Pero ha lamentado que hay problemas y trabas "que propician unos políticos con unas mentalidades antiguas".

"Nos faltan políticos de talla, pero que sean estadistas, que sepan hacia dónde tiene que ir España y cómo tiene que ir", ha demandado Gay de Liébana, que ha aseverado: "Un país en el que hay una situación económica complicada y que se discute en el Parlamento la gran ley de si se corta o no se corta el rabo a los perros, es un país de dementes".

Hay cuestiones más importantes, ha subrayado Gay de Liébana, que ha abogado por la necesidad de "solventar el tema del paro", porque en el país "hay cuatro millones doscientas mil personas que no tienen empleo, que no volverán a trabajar, y hay gente que está malviviendo con 700 o 800 euros y está trabajando".

Asimismo, ha advertido que "tenemos una fisura que no se puede taponar, que es la Seguridad Social, que en estos momentos va de descalabro en descalabro, porque ese Estado del bienestar no se puede aguantar" y ha sentenciado: "Lo que tenemos que hacer es arreglar esto y enfilar la economía española".

Por otra parte, preguntado por la oferta de empleo público que se ha anunciado, el economista ha avisado: "Tantísimos cientos de miles de plazas las cuentas públicas no lo aguantan", por lo que cree que lo que se va a producir es una reconversión del empleo interino que pase de contratado laboral a la condición de funcionario.

En España hay más de 3 millones de empleados públicos, de los cuales menos de 800.000 son funcionarios, "el resto es empleo público digitalizado", ha indicado.

Según Gay de Liébana, dentro de este empleo público digitalizado "hay gente muy válida, que merece tener una plaza, pero también hay una digitalización de enchufismo, por tanto quiere decir que estamos muy sobrecargados de personal porque hay mucho enchufado".

"Esto es lo que en definitiva va sacrificándonos económicamente", ha apuntado el economista, que ha agregado que el gasto público no se puede incrementar y ha vaticinado: "Por más que nos digan que los impuestos no van a aumentar los van a aumentar y nos van a castigar"

Gay de Liébana ha comentado: "Una cosa son los Presupuestos Generales del Estado para salir del paso, pero son solo una parte de todo el gasto público de España, porque el gran gasto está en las comunidades autónomas".

En este sentido, ha manifestado: "Hemos creado 17 estados dentro de un Estado", que conlleva "un brutal gasto público, que es insoportable, que no se puede aguantar"

"¿Necesitamos tanta industria política, si realmente de lo que se trata es de que el país vaya hacia adelante? ¿Necesitamos tener 17 mercados distintos con 17 regulaciones distintas?, se ha preguntado el economista, que ha recordado que es clave que la ley de unidad de mercado y que el mercado sea uno.

Está de acuerdo con que haya comunidades autónomas pero "dentro de un orden, de un concierto y un equilibrio", porque son "un freno que evita que España vaya a más".

.

En portada

Noticias de