G20 pide aplicar de manera efectiva las normas globales sobre transparencia
El G20 reafirmó hoy la importancia de "una efectiva y extensa" aplicación de los "estándares internacionales acordados sobre transparencia" y[…]
El G20 reafirmó hoy la importancia de "una efectiva y extensa" aplicación de los "estándares internacionales acordados sobre transparencia" y apostó por considerar la imposición de sanciones contra quienes no cumplan.
El G20 (países avanzados y emergentes) hizo esa declaración en un comunicado facilitado por China, que ocupa este año la presidencia de turno del grupo, al término de su cumbre ministerial celebrada en el marco de la reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Reiteramos la alta prioridad que otorgamos a la transparencia financiera" y la efectiva aplicación de los "estándares de transparencia por todas las partes", subrayó la nota.
Asimismo, el G20 pidió a la OCDE que presente "criterios objetivos" en la reunión que el grupo celebrará el próximo julio en China "para identificar las jurisdicciones que no cooperan con el respecto a la transparencia internacional".
En este sentido, subrayó que se tomarían "medidas defensivas" contra los países que no colaboren "si no realizan progresos", aunque no ofreció detalles sobre estas sanciones.
El comunicado del G20 no menciona expresamente los papeles de Panamá, la filtración de 11,5 millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales en paraísos fiscales desde 1970, que afecta a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el mundo.
Durante la semana, no obstante, la directora del FMI, Christine Lagarde, calificó la revelación de los papeles de Panamá como "una llamada de alerta" ante el problema global de la evasión fiscal.