Frime invertirá 20 millones en una planta en Castellolí y creará 250 empleos
La empresa Frime Holding Company, dedicada a la exportación de pescado, tiene previsto invertir más de 20 millones de euros[…]
La empresa Frime Holding Company, dedicada a la exportación de pescado, tiene previsto invertir más de 20 millones de euros en la construcción de una planta de producción en el polígono Can Parera de Castellolí (Barcelona) que dará trabajo a más de 250 personas.
La compañía, que tiene su sede central en Arenys de Munt (Barcelona), ha adquirido unos terrenos de más de 41.500 metros cuadrados en esta zona industrial por un importe de más de 3 millones de euros, según ha informado hoy la Generalitat.
La empresa invertirá más de 20 millones en la construcción de sus nuevas instalaciones, que constarán de frigoríficos de -60 grados con una capacidad para 800 toneladas de producto y de cámaras de -25 grados con 8.000 toneladas de capacidad.
La nueva planta contará también con salas de trabajo y elaboración que sumarán 15.000 metros cuadrados de techo.
Frime, especializada en la venta de atún y pez espada, cuenta actualmente con 200 trabajadores repartidos entre las diversas empresas del grupo y exporta a más de 40 países de todo el mundo, con un volumen de negocio de 120 millones en 2018.
Los consellers de Territorio, Damià Calvet, y de Empresa y Conocimiento, Àngels Chacón, han presentado hoy las nuevas empresas que se instalarán en el sector Can Parera, entre ellas Frime.
Estas inversiones, ha subrayado la Generalitat, "son fruto de meses de trabajo, cooperación y de suma de esfuerzos entre la Generalitat, el Ayuntamiento de Castellolí y la Oficina de Captación de Inversiones de la Mancomunidad Intermunicipal de la Conca d'Òdena".
En este sentido, el Institut Català del Sòl (Incasòl) también ha firmado recientemente un contrato con la empresa Engind para instalarse en unas parcelas del polígono.
Engind es un grupo de gestión integral de servicios de ingeniería, promoción de suelo y construcciones industriales que tiene su sede en Vilafranca del Penedès (Barcelona).
La consellera Chacón ha destacado que estas nuevas inversiones "evidencian la apuesta de Cataluña por una economía productiva que genera puestos de trabajo, conocimiento e innovación", y ha puesto la comarca de Anoia como ejemplo, ya que es "la segunda más industrial de la provincia".
La consellera también ha puesto en valor la oferta de suelo industrial de Cataluña: "Tenemos más de 1.400 polígonos industriales, según el censo de polígonos de actividad económica, y son un instrumento clave para facilitar la atracción de inversiones".
.