Extremadura muestra su "sorpresa" por que Hacienda inicie medidas coercitivas

La Junta de Extremadura ha mostrado su "sorpresa" por que el Ministerio de Hacienda informe del inicio de procedimiento para[…]

La Junta de Extremadura ha mostrado su "sorpresa" por que el Ministerio de Hacienda informe del inicio de procedimiento para aplicar a la región medidas "coercitivas", poco después de aprobar los presupuestos regionales de 2016 "claramente orientados" a la estabilidad y a mejorar el pago a proveedores.

En rueda de prensa, la consejera de Hacienda, Pilar Blanco-Morales, se ha referido así al hecho de que Hacienda pretenda retener fondos del Estado a Extremadura -junto a Aragón- para pagar directamente a sus proveedores tras el incumplimiento durante 18 meses del período medio de pago, establecido en 30 días.

La consejera ha lamentado que Hacienda "vuelva a las andadas" y remita a la Junta el pasado viernes una carta en estos términos, pocas horas después de aprobar unas cuentas en la Asamblea que "subsanan aquellos tremendos errores" que cometió el PP al "no presupuestar correctamente las necesidades del Servicio Extremeño de Salud".

Blanco-Morales ha asegurado que esto dejó "un agujero inasumible" que lastra las cuentas públicas y ha añadido que donde está "el cuello de botella" es precisamente en los pagos del SES.

Publicidad

En este sentido, ha explicado que los presupuestos autonómicos para 2016 incluyen "dos medidas sustanciales": el incremento de la dotación presupuestaria de 150 millones de euros y ampliar el confirming (servicio financiero de gestión de pagos) hasta 240 millones de euros, algo que se pondrá en marcha de inmediato.

Estas, entre otras medidas, permitirán a la Junta seguir mejorando el plazo medio de pago a proveedores, por lo que "las medidas coercitivas no tendrán sentido".

Además, cree que el Ministerio no puede exigir ahora "lo que ha consentido años atrás" cuando actuó de forma "irresponsable" al permitir unos presupuestos para Extremadura en 2015 con "un agujero de 600 millones" y al aprobar para 2016 un presupuesto que, según Europa, era "inasumible" en cuanto al objetivo de déficit.

En su opinión, el Gobierno central ha sido "irresponsable" con "regalos fiscales y reformas tributarias" para las que "no tenía margen y que se hicieron solo con carácter electoralista".

En portada

Noticias de