Explican a las pymes andaluzas cómo acogerse al plan de inversión europeo
La Representación de la Comisión Europea (CE) en España, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito[…]
La Representación de la Comisión Europea (CE) en España, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) han presentado hoy en Málaga el plan inversión europeo, conocido como plan Juncker, que pretende financiar proyectos a pymes de 500.000 millones de euros hasta 2020.
Antes de este encuentro, el único que se celebrará en Andalucía, el director adjunto de la Representación de la CE en España, Juergen Foecking, ha señalado a los periodistas que se pretende "mejorar el entorno empresarial, eliminar barreras a la inversión a largo plazo".
"A corto plazo y para proyectos concretos, hemos establecido un fondo. Los promotores y pymes pueden presentar sus proyectos al BEI y así encontrar financiación", ha explicado Foecking.
Tras la salida de la crisis económica que azotó la Unión Europea, "las inversiones han bajado muchísimo. Nos encontramos en un periodo de poco crecimiento, de alto desempleo y de pocas inversiones", ha detallado durante su ponencia.
La tasa de inversión normal -según Foecking- es del 20 o 21 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de cada país, si bien actualmente "las inversiones, en realidad, están mucho más por debajo. Con el plan de inversiones queremos alcanzar otra vez el nivel normal en una economía".
"Lo que queremos hacer en Bruselas es establecer una mejor normativa y más previsible. Aprovechar al máximo el mercado único con reformas estructurales", ha manifestado, y ha añadido que "existen barreras a la inversión en España. La Comisión ha insistido mucho en establecer e implementar a la ley del mercado único, un mercado digital".
El representante en España de la Comisión Europea ha estado acompañado por el jefe de la Oficina del BEI, Alberto Barragán, quien ha precisado que "el objetivo es presentar qué se ha hecho hasta ahora e intentar identificar operaciones futuras para el año y medio de vida que le queda al plan de inversiones".
Pueden acogerse a la financiación comunitaria "operaciones tanto en Málaga como en Andalucía" por lo que ha incentivado a las empresas que tengan ideas de inversión que presenten sus proyectos al BEI.
El préstamo medio por pyme del plan Juncker en España -del que se puede hacer un seguimiento a través de internet- es de 81.000 euros, ha indicado Barragán.
.