España y México, de las huellas del exilio a los estrechos lazos actuales
Los estrechos lazos políticos, económicos y culturales entre España y México de las últimas cuatro décadas, tras el restablecimiento de[…]
Los estrechos lazos políticos, económicos y culturales entre España y México de las últimas cuatro décadas, tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas, encuentran sus raíces en la huella que dejaron en el país latinoamericano los exiliados españoles durante otros tantos años.
Tanto la embajadora de México en España, Roberta Lajous, como la diplomacia española coinciden en que los vínculos entre ambos países nunca se rompieron, al margen de los cauces oficiales.
El 28 de marzo de 1977 los Gobiernos de España y México restablecieron las relaciones diplomáticas después de casi 40 años de interrupción tras la guerra civil española (1936-1939), cuando el Gobierno de México apoyó a la República, en vez de al régimen que instauró el general Francisco Franco tras un golpe militar, al que nunca reconoció.
Durante ese tiempo México acogió a una importante comunidad de exiliados republicanos que llegaron tras la guerra civil, muchos de ellos niños.
Tanto el rey Juan Carlos como su hijo y actual monarca, Felipe VI, han reconocido la deuda histórica que España tiene con México por esta acogida.
Pero México también tiene un "agradecimiento histórico" al exilio español, declaró a Efe la embajadora de México en España, Roberta Lajous, por la huella que dejaron en las instituciones mexicanas, tanto culturales como económicas.
Recuerda la diplomática la impronta que intelectuales españoles dejaron, por ejemplo, en la UNAM (Universidad Autónoma de México), en el Instituto Politécnico Nacional, o la importancia que tuvo la creación del Colegio de México.
Desde 1977, España y México "han cimentado una relación privilegiada en todos los ámbitos", afirmó esta semana el Gobierno español, con motivo del aniversario.
A lo largo de estos años los mandatarios de ambos países han mantenido estrechos contactos, con visitas al más alto nivel, tanto de los reyes de España, que visitaron oficialmente el país latinoamericano en seis ocasiones, como de los presidentes de México.
Desde José López Portillo, bajo cuya presidencia se restablecieron las relaciones diplomáticas, hasta el actual mandatario Enrique Peña Nieto, todos los presidentes mexicanos han realizado visitas de Estado a España, recordó a Efe la embajadora de México en Madrid.
Sin olvidar los frecuentes viajes oficiales de todos los presidentes de Gobierno españoles desde la restauración de la democracia en 1977.
México ha mantenido también una estrecha colaboración con España en la lucha contra el terrorismo de ETA, con la entrega de más de cuarenta etarras que se habían trasladado al país norteamericano.
Las intensas y fluidas relaciones entre España y México también han impulsado la comunidad iberoamericana y han facilitado el diálogo interregional entre la Unión Europea y América Latina.
Esta semana, en una mesa redonda con la embajadora, el secretario de Estado español de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Fernando García Casas, señaló que "esa relación bilateral espléndida se proyecta en el espacio iberoamericano como facilitadores de la convergencia".
Como ejemplo del impulso que han dado a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, cabe recordar que México organizó en Guadalajara en 1991 la I Cumbre Iberoamericana y España le siguió en 1992 en Madrid, donde se celebró la segunda.
"Eso señala el liderazgo que han ejercido ambos países en generar esta dinámica iberoamericana", explica Lajous.
De la aportación de España a México, la embajadora destaca que ha sido "un interlocutor al otro lado del Atlántico", que "nos ha acercado con el resto de Europa".
Ahora que EE.UU. apuesta por políticas proteccionistas que perjudicarían a su vecino del sur, México trabaja para diversificar las relaciones económicas externas, y "obviamente España es una prioridad para nosotros", afirma Lejous.
España es el segundo inversor en México tras EE.UU. y México es el principal inversor latinoamericano en el país europeo, con un importante crecimiento en los últimos años.
.