España incorpora a Argentina a su fondo de internacionalización de empresas

España incorporará a Argentina como país prioritario para la financiación de operaciones con el Fondo para la Internacionalización de la[…]

España incorporará a Argentina como país prioritario para la financiación de operaciones con el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), lo que permitirá apoyar proyectos de inversión de empresas españolas en el país.

Además de este apoyo a proyectos de infraestructuras, energía, transporte o vivienda, la Compañía Española de Crédito a la Exportación (Cesce) reabrirá la cobertura para operaciones con Argentina a medio y largo plazo, ha explicado el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad en un comunicado.

Estas decisiones se han adoptado en el Comité Bilateral de Cooperación Económica y Comercial cuya primera reunión se ha celebrado hoy en el marco de la visita de Estado del presidente de Argentina, Mauricio Macri, a España, que comienza mañana.

El Icex y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar las relaciones entre empresas de los dos países que establece el apoyo mutuo en la promoción de la inversión, el intercambio del conocimiento y las buenas prácticas, entre otras cuestiones.

Publicidad

Asimismo, España y Argentina han compartido la necesidad de impulsar las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur para alcanzar un acuerdo "ambicioso, equilibrado y beneficioso para todos" que cree un mercado de más de 700 millones de consumidores.

El pasado año, España sumó exportaciones a Argentina por 852 millones de euros, sobre todo en maquinaria para la industria y componentes del automóvil, mientras que importó 1.529 millones, especialmente en piensos para animales, productos pesqueros y frutas, hortalizas y legumbres.

España es el segundo inversor en Argentina, con 6.419 millones de euros en 2014 en telecomunicaciones, energía, finanzas o pesca, mientras que la inversión de Argentina en España alcanza 805 millones en productos farmacéuticos, actividades inmobiliarias, servicios financieros y extracción de crudo.

En portada

Noticias de