Empresas Rioja se beneficiarán de un acuerdo entre la FER y la Cámara China

Las empresas riojanas podrán beneficiarse de un acuerdo que han suscrito hoy la Federación de Empresarios de La Rioja (FER)[…]

Las empresas riojanas podrán beneficiarse de un acuerdo que han suscrito hoy la Federación de Empresarios de La Rioja (FER) y la Cámara de Comercio de China en España, que posibilitará la realización de misiones comerciales y disponer de información comercial directa.

El presidente de la FER, Jaime García Calzada, ha suscrito hoy este convenio con el presidente de la Cámara de Comercio e Inversiones de China en España, Jianjun Liu.

Este acuerdo se ha suscrito en el marco de la quinta "Misión inversa" comercial, organizada por la FER, que reúne hoy y mañana a 75 empresas riojanas de los sectores de vino y alimentación con 45 importadores de Europa y Asia, principalmente de China, Japón y Corea del Sur.

El encuentro, en cuya apertura ha participado la consejera de Desarrollo Económico, Leonor González, se basa en que durante dos jornadas las empresas riojanas van a mantener encuentros bilaterales y a mostrar sus productos e instalaciones de cara a firmar acuerdos de venta con estos importadores.

Publicidad

De hecho, mañana, 5 de abril, los 45 importadores, -algunos de los distribuidores mundiales más importantes del sector de la alimentación y del vino,- se trasladarán a las propias instalaciones de las empresas, que se encuentran en distintos puntos geográficos de la comunidad autónoma.

El objetivo de estas visitas es que los distribuidores comprueben "in situ" aspectos tan importantes como la elaboración de productos, seguridad e higiene, certificaciones, envasado y embotellado y comercialización; se van a desarrollar más de 120 visitas.

En la firma del convenio el presidente de la FER ha subrayado que este acuerdo es "muy importante" para los empresarios riojanos "que cada día se superan a sí mismos, con más número de exportadores y más volumen de exportación".

China es actualmente el décimo destino de los productos chinos pero aunque en volumen de negocio los productos riojanos tienen todavía mucho recorrido.

Porque de los más de 1.389 millones de euros en ventas en el exterior de las empresas riojanas, solo 17,56 millones tuvieron como destino China.

Principalmente se exportó a ese país vino -y otras bebidas-, por valor de 12,1 millones de euros, mientras que las ventas de calzado superaron los 1,22 millones de euros, y las de caucho los 860.000 euros.

Una evolución mayor ha tenido el número de empresas que exportan a China desde La Rioja, que llegó a 260 el año pasado, 33 más en cuatro años.

"Los productos riojanos tienen un buen cartel y futuro en China, y por eso hacemos este acuerdo, para vender más allí y que ellos vengan a La Rioja", ha destacado el presidente de la FER, que ha resaltado la importancia del "trasvase de información" que va a permitir el convenio firmado hoy.

García Calzada se ha mostrado convencido de que ahora se propiciarán más misiones comerciales a China y que el "posicionamiento" de La Rioja en ese país mejorará.

El presidente de la Cámara de Comercio de China en España ha afirmado que es "un honor" el suscribir este acuerdo "que permitirá ampliar los negocios entre nuestros países".

Con este acuerdo, ha detallado Liu, "las relaciones comerciales serán más fluidas" y "nuestra institución podrá orientar a las empresas riojanas para encontrar los mejores destinos y las mejores condiciones dentro de China".

El dirigente de la Cámara de comercio de China, a preguntas de los periodistas, ha afirmado que además del vino, un sector que puede tener una buena acogida en su país es el del aceite de oliva de La Rioja.

Por otro lado, en la apertura de la misión comercial inversa, la consejera de Desarrollo Económico, Leonor González, ha destacado las oportunidades que suponen encuentros como este para la proyección de las empresas riojanas, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.

La consejera ha destacado el esfuerzo que viene realizando el sector agroalimentario para abrir nuevos mercados y consolidar su posición en el exterior.

Así, ha explicado, en 2016 este sector exportó por un valor de 598 millones de euros, lo que representa el 35,9% en el conjunto de las exportaciones riojanas.

En total, 654 empresas del sector vendieron fuera de nuestras fronteras, un 6,3% más que en 2015, y 274 de ellas lo hicieron con carácter regular.

En este sentido González Menorca ha señalado que muchas pymes riojanas han descubierto que el mercado exterior permite diversificar riesgos y ofrece grandes oportunidades.EFE

..

En portada

Noticias de