Empresas Programa Minerva convierten el móvil en aliado para turismo y ocio
Las empresas tecnológicas del Programa Minerva han convertido el móvil en el principal aliado para facilitar experiencias de ocio y[…]
Las empresas tecnológicas del Programa Minerva han convertido el móvil en el principal aliado para facilitar experiencias de ocio y turismo al ser el segundo sector con más proyectos tecnológicos impulsados por los emprendedores dentro de este programa, promovido por la Junta y Vodafone.
El universo virtual, la expansión de los teléfonos inteligentes y de la conexión a internet en movilidad, han dado paso a un amplio abanico de posibilidades donde muchas empresas andaluzas están viendo un filón, ha informado la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio en un comunicado.
De hecho, la cultura, el turismo y el ocio es el segundo sector que más iniciativas tecnológicas concentra el programa Minerva, solo por detrás de los proyectos TIC orientados a prestar servicios a empresas y mercadotecnia.
Gracias a ellas es posible, por ejemplo, disfrutar en una experiencia virtual de la ciudad romana de Baelo Claudia, junto a Tarifa (Cádiz), a través del móvil, mediante la aplicación Baelo Claudia, desarrollada por los promotores de La Sibila.
En línea similar, el móvil se está convirtiendo además, en el mejor acompañante del viaje y, así, Egoduco transforma el móvil en audioguías de cualquier espacio, museo o ruta, como ocurre ya en Cabo de Gata, Almería o Cartagena.
En su caso, BirdApp ha optado por el turismo especializado, creando una guía ornitológica con los mejores lugares para observar aves, recomendaciones y rutas.
Enfocado al turismo de experiencias temáticas ha nacido Flamenco Nau, plataforma que aúna espectáculos con escenarios únicos y actividades a la carta para lograr una auténtica experiencia flamenca del visitante, o BeRacing, que a través de un dispositivo permite a los amantes del mundo del motor y las carreras monitorizar sus tiempos y formas de conducción en los circuitos de motociclismo.
Para los que quieren convertir sus paseos turísticos en una actividad física, Walkspain propone contabilizar los pasos diarios en su plataforma y competir contra otros usuarios en ligas, en las que se sortean recompensas para los más caminantes.
Según fuentes de Turismo Andaluz, las ventajas de utilizar internet en el móvil más valoradas por los turistas en el año 2016 fueron la posibilidad de consultar mapas (71%) y tener acceso a información en tiempo real (65,1%).
Además, más del 30% de los turistas utilizan servicios de geolocalización para señalar dónde se encuentra.
Este mismo informe señala que al hacer turismo, la información más consultada suele ser lugares dónde comer y qué visitar, entre otras.
.