Empresas familiares afrontan con optimismo el 2019, según barómetro de KPMG
Las empresas familiares navarras afrontan el próximo año con optimismo, según la séptima edición del Barómetro de la Empresa Familiar[…]
Las empresas familiares navarras afrontan el próximo año con optimismo, según la séptima edición del Barómetro de la Empresa Familiar elaborado por KPMG, que recoge que un 81 % de las encuestadas asegura tener confianza o mucha confianza en su situación de aquí a un año.
El estudio, elaborado en colaboración con las Asociaciones Territoriales vinculadas al Instituto de Empresa Familiar, indica asimismo que más de la mitad de las empresas familiares navarras (un 56 %) ampliaron sus plantillas en los últimos 12 meses. La encuesta se realizó entre mayo y julio de 2018, según informan sus impulsores en un comunicado.
Respecto a su negocio, un 74 % de las empresas familiares encuestadas afirma haber incrementado sus niveles de facturación durante el último año, en consonancia con la media en España.
No obstante, y pese al notable optimismo expresado por los encuestados, existen algunas incertidumbres que les preocupan, la principal de ellas, según apuntan, la búsqueda de talento, señalada por el 43 % de los encuestados, seguida del aumento de la competencia (38%). Tras ellas se sitúan el mantenimiento de la rentabilidad y la incertidumbre política, ambas empatan en la tercera posición con el 36 %.
El barómetro refleja que las empresas familiares navarras muestran una importante proyección internacional y en esa línea el 67 % de los encuestados dice que la presencia internacional de su compañía aumentó durante 2018, cifra ligeramente superior a la media en España (64%) y una cuarta parte afirma haber mantenido sus niveles de internacionalización con respecto al año anterior.
Entres sus prioridades figuran mejorar la rentabilidad (50 %) e incrementar la facturación (48 %), seguidas de la innovación, mencionada por el 36 % de los encuestados, lo que supone cuatro puntos por encima de la media en España.
Al respecto, destacan que estas prioridades se corresponden con los planes estratégicos de las empresas familiares, ya que ocho de cada diez encuestados contempla realizar inversiones en innovación y nuevas tecnologías. Del mismo modo, las inversiones en el negocio principal (83%), en la búsqueda de talento (81%) también ocupan un lugar destacado en sus planes estratégicos.
Cuestionadas por los procesos de sucesión, la mayoría de las empresas familiares navarras encuestadas dicen planear que sean las siguientes generaciones las que tomen el relevo. De acuerdo con la encuesta, cerca de la mitad de quienes contemplan impulsar este relevo en el próximo año se inclinan a hacerlo a través de la cesión de la gestión (45 %), la propiedad (57 %) o la gobernanza (45 %): un tercio se propone nombrar un CEO no perteneciente a la familia y tan solo un 5% afirma tener intención de vender su negocio familiar durante los próximos tres años.EFE
..