Empresarios Puertollano plantearán a la Junta mejoras en las infraestructuras

La presidenta de la Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano (Fepu), Delia Ruiz-Zorrilla, va a pedir una reunión[…]

La presidenta de la Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano (Fepu), Delia Ruiz-Zorrilla, va a pedir una reunión al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, para plantearle actuaciones en infraestructuras de la ciudad.

En la reunión le planteará que se agilicen los trámites para la mejora de la vía ferroviaria entre Badajoz y Puertollano, así como los plazos para la continuación de la autovía A-43 hacia Extremadura desde Puertollano y la construcción del anunciado túnel que enlace la actual autovía de Ciudad Real con el polígono industrial "La Nava", según ha avanzado en una rueda de prensa Ruiz-Zorrilla.

Según la presidenta de Fepu, Puertollano lleva esperando más de 25 años "para que se hagan realidad proyectos anunciados de infraestructuras acompañados de proyectos paralelos, como centros logísticos, que ahora el Gobierno regional y otras administraciones proponen para otras comarcas de la región".

En este sentido, ha aseverado: "No queremos que se quite nada a otras comarcas, pero tampoco queremos que nos quiten a nosotros los proyectos y compromisos prometidos".

Publicidad

Asimismo, ha dicho que la inversión de mejora de la línea ferroviaria -que también es defendida por el Gobierno de Extremadura- coincide con los intereses de Puertollano porque beneficiaría el eje de mercancías que discurre entre Sines (Portugal), Badajoz, Puertollano, Zaragoza y el resto de Europa.

Ruiz-Zorrilla ha hecho hincapié en los "enormes beneficios" que pueden conllevar para todos los sectores productivos la mejora de las comunicaciones, tanto ferroviarias de mercancías y pasajeros como por carretera.

Y ha señalado que los empresarios de Puertollano pedirán al Gobierno regional y a la alcaldesa de la ciudad, Mayte Fernández, "que tomen la bandera de esta reivindicación y peleen donde tengan que hacerlo para que se cumpla con lo prometido desde 1992 para esta comarca".

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de