Empresarios españoles destacan que "reciben buenas señales" de Argentina
Representantes de los sectores de empresarios de España, presentes en el Foro Empresarial Argentina-España que se celebra en Buenos Aires,[…]
Representantes de los sectores de empresarios de España, presentes en el Foro Empresarial Argentina-España que se celebra en Buenos Aires, destacaron hoy que "reciben buenas señales que no pasan desapercibidas" de Argentina y que muchas compañías que "no están" optarán por invertir.
Durante su intervención en uno de los paneles del foro, el director de relaciones internacionales de la Cámara de Comercio de España, Alfredo Bonet, dijo que los empresarios españoles "toman sus decisiones en base a las señales que perciben del mercado y de los estados" y que con la llegada de Mauricio Macri al poder "se abre una nueva etapa".
Pese a que los vientos que soplan del exterior "no son favorables", especialmente por la situación de China y de Brasil, para Bonet Argentina va a "recuperar el protagonismo y el papel de liderazgo internacional" que le corresponde gracias a medidas como el fin de las restricciones cambiarias, el control del déficit fiscal o la reducción de las trabas a la importación y exportación.
"Las empresas españolas quieren contribuir. Muchas empresas están ya aquí, han demostrado su compromiso con el país, no se han ido en los momentos más complicados" y quieren jugar un papel en el "futuro desarrollo brillante" que Bonet augura al país suramericano.
Pero también hay "muchas empresas que no están y que van a venir" y que son "capaces de contribuir al desarrollo de Argentina", ya que "ocupan posiciones de liderazgo" en ámbitos en los que el país suramericano tiene trabajo por hacer, como las infraestructuras de transporte o las comunicaciones.
En un sentido similar se pronunció Isaac Martín Barbero, director general de Internacionalización de la Empresa dentro del estatal Instituto Español de Comercio Exterior (Icex), quien completó el primer panel del foro junto a Antonio Garamendi, vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y el ministro de Modernización argentino, Andrés Ibarra.
Para Martín, la actual coyuntura tras el cambio de gobierno en argentina permite "recordar" oportunidades de negocio y colaboración que "llevaban tiempo olvidadas" o que se habían "aparcado" para "otro tiempo".
Para el directivo del Icex, es el momento de "profundizar en la confianza mutua" y de hacerlo "con prontitud".
Si bien el año pasado 5.000 empresas españolas exportaron a Argentina, en 2012 lo hacían 6.500, argumentó Martín, quien también detalló que las empresas que exportan de forma regular y forman el eje central de la relación comercial y de inversión, la cifra cayó a la mitad "en tan solo cinco años".
Aunque España ha atravesado un periodo de profunda crisis económica, con poco margen de actuación en materia monetaria y fiscal por las normativas europeas, Martín recalcó que el fomento de la exportación ha sido un factor fundamental para empezar a reflotar la economía.
Para ello, desde el Gobierno español se ha fomentado la diversificación de los destinos de los bienes y servicios, ya que el "futuro" de las exportaciones españolas no está "en Europa", se ha premiado la innovación y se busca que España, si no puede competir "en precios", compita en "valor".
La apertura del foro estuvo encabezada por el ministro de Hacienda y Finanzas argentino, Alfonso Prat-Gay, y el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel García-Margallo, quienes hicieron hincapié en las nuevas oportunidades de estrechar relaciones.
También intervendrán en el encuentro la canciller argentina, Susana Malcorra, y el ministro de Transporte del país suramericano, Guillermo Dietrich.