Empresario vinculado a vicepresidente venezolano rechaza acusación de EEUU
El empresario venezolano Samark López, sancionado por EEUU por ser el supuesto "testaferro" del vicepresidente venezolano, Tareck el Aissami, y[…]
El empresario venezolano Samark López, sancionado por EEUU por ser el supuesto "testaferro" del vicepresidente venezolano, Tareck el Aissami, y proporcionar apoyo a actividades de narcotráfico, rechazó hoy esas acusaciones y afirmó que emprenderá acciones legales.
"El listado injustificadamente incluye a un empresario legítimo como Samark Lopez, quien ha jugado un rol fundamental ayudando a promover el futuro de Venezuela", señaló el empresario en un comunicado publicado en su página web.
Las acusaciones en su contra no contienen "ninguna evidencia fáctica o justificación legal respecto de la razón por la cual Samark López debe ser colocado en ese listado", afirma el escrito, que sostiene que el único vínculo entre el empresario y el vicepresidente venezolano es que ambos "se conocen personalmente".
El Departamento del Tesoro de EEUU sancionó ayer al empresario López por ser el supuesto "testaferro" de El Aissami y proporcionar "material, apoyo financiero, bienes y servicios" al narcotráfico, explicó un alto funcionario estadounidense en una conversación telefónica con periodistas.
El Tesoro bloqueó trece empresas suyas que, según las autoridades de Estados Unidos, "forman parte de una red internacional que abarca las Islas Vírgenes Británicas, Panamá, Reino Unido, Estados Unidos y Venezuela".
En su comunicado, López señala que "el listado parece estar motivado políticamente" y asegura que él "ha tratado de colaborar con el crecimiento y desarrollo de Venezuela y se encuentra atrapado en temas políticos relativos" al país.
Asimismo, precisa que "no es un funcionario gubernamental ni ha estado involucrado en el tráfico de drogas" y afirma que "ejercerá todos los recursos legales, administrativos y judiciales posibles".
La investigación del Departamento del Tesoro determinó que El Aissami, el cargo más alto del Gobierno venezolano sancionado por el Washington, "supervisó o poseyó parcialmente envíos de narcóticos de más de 1.000 kilogramos" desde su país a múltiples destinos, incluyendo a México y Estados Unidos.
Las sanciones implican el bloqueo de los activos de El Aissami y de López bajo jurisdicción estadounidense e impiden hacer transacciones con ellos.
El Aissami calificó hoy de "miserable agresión" las sanciones económicas impuestas contra él y afirmó que tiene la "moral intacta", "mayor firmeza", "convicción antiimperialista" y "mayor conciencia chavista".
.