Embajador venezolano dice aerolíneas extranjeras planean retomar ruta Caracas

El embajador de Venezuela en España, Mario Isea, ha señalado hoy, en un acto con motivo del inicio de la[…]

El embajador de Venezuela en España, Mario Isea, ha señalado hoy, en un acto con motivo del inicio de la ruta aérea entre Madrid y Caracas de la aerolínea española Plus Ultra, que otras compañías extranjeras planean recuperar sus rutas al país.

"El pasado martes Plus Ultra comenzó su ruta Madrid-Caracas y algunas otras aerolíneas están pensando en volver a Caracas", ha asegurado el embajador durante un acto en su residencia en Madrid con motivo de esta primera nueva conexión entre España y Venezuela, a la que se unirá un Tenerife Norte-Caracas en junio.

El embajador ha asegurado que "a pesar de lamentables e injustificados anuncios" tras las elecciones presidenciales venezolanas, que calificó como "libres" y "democráticas", las condiciones en el país están mejorando y se están estableciendo "puentes con las empresas" locales y europeas.

Entre estas iniciativas, ha citado un grupo de trabajo con empresas españolas que "debería dar resultados en 30 días", así como la participación de Venezuela en el Foro de San Petersburgo (Rusia) junto a países europeos, asiáticos y latinoamericanos.

Publicidad

"Soplan vientos favorables", ha añadido el embajador, en un acto con los máximos responsables de la aerolínea Plus Ultra y con la presencia del viceministro de Cooperación Económica de Venezuela, Ramón Gordils, además de representantes diplomáticos de Cuba, Colombia, Palestina, China, Nicaragua, El Salvador y Jamaica.

Plus Ultra inició este 22 de mayo la ruta Madrid-Caracas-Madrid, que opera todos los martes y sábados, e iniciará a partir del 30 de junio otra línea entre el Aeropuerto de Tenerife Norte y Caracas, que operará cada sábado.

Con este enlace, esta compañía se suma a las aerolíneas que unen España y Venezuela, como Iberia, Air Europa o Estelar.EFE

..

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de