Embajador británico en España pide acuerdo libre comercio "ambicioso" con UE
El embajador del Reino Unido en España, Simon Manley, ha defendido hoy la necesidad de un nuevo acuerdo de libre[…]
El embajador del Reino Unido en España, Simon Manley, ha defendido hoy la necesidad de un nuevo acuerdo de libre comercio "completo y ambicioso" con la Unión Europea tras la salida británica de la Unión, y ha descartado por otro lado la posibilidad de celebrar un segundo referéndum sobre el Brexit.
El embajador británico ha pronunciado una conferencia en el Círculo de Economía en Barcelona bajo el título "El Reino Unido y la Unión Europea: hacia un nuevo partnership", a la que han asistido entre otros el exalcalde Xavier Trias (PDeCAT), el exlíder del PSC Pere Navarro o la diputada autonómica del PP Esperanza García.
Ante un auditorio mayoritariamente formado por empresarios y economistas, Manley ha recalcado que "no hay nada que pueda calificarse de proteccionismo británico" y ha hecho un llamamiento a alcanzar "un nuevo acuerdo de libre comercio completo y ambicioso entre la UE y Reino Unido".
"Nuestro compromiso como país con el libre comercio no debería sorprender a nadie. Nuestro éxito siempre ha residido en la apertura al mundo anterior. Somos y seguiremos siendo siempre una nación con miras al exterior que apoya a la empresa, la iniciativa privada y el libre comercio", ha resaltado.
Para el embajador, una de las principales prioridades es lograr un acuerdo "lo antes posible" sobre el estatus de los ciudadanos europeos en el Reino Unido y de los británicos en la UE, recordando que 300.000 británicos residen en España actualmente.
El dirigente ha afirmado que su país "desea una relación fuerte, positiva, estrecha y constructiva con los vecinos europeos, porque el pueblo británico votó de salir de la UE, pero no salir de Europa. No queremos perjudicar a la UE -ha agregado-, sino todo lo contrario, nuestro interés nacional que sea un éxito, porque una UE fuerte es el mejor socio para nosotros".
Pero ha argumentado que, entre las principales causas de la salida de la UE, es que "la pertenencia al mercado único no es compatible con la gestión de la inmigración", por lo que a la ciudadanía británica "le preocupaba" el efecto del "ingente volumen de inmigración" sobre servicios públicos e infraestructuras.
"No vamos a cerrar nuestras fronteras, nada más lejos. Nuestro país seguirá siendo una sociedad abierta, inclusiva, multicultural y diversa", ha dicho, destacando a los 14.000 catalanes en tierras británicas. "Estamos orgullosos de su participación en la economía".
Por otro lado, ha pedido "respetar la voluntad del pueblo británico en el referéndum" y ha defendido "olvidar la idea de un segundo referéndum" sobre el Brexit, al ser preguntado por uno de los asistentes sobre la posibilidad de que la UE dijera que "estar fuera de la Unión es estar fuera" del todo.
Manley ha respondido, ante ese hipotético caso, que "no podemos tener una segunda consulta cuando hay un resultado que no es querido por el gobierno" británico, por lo que el objetivo es "lograr un acuerdo entre todos".
"¿Qué haremos si la UE dice que fuera es fuera? Lo que decimos es que lo que queremos es una relación constructiva y positiva. Si la UE no quiere esa relación, es su opinión y derecho. Si crea obstáculos al comercio de empresas, es su opinión y derecho. Nosotros creemos que el libre comercio entre empresas y países es de interés para todos", ha reiterado.
Por último, sobre el caso de Gibraltar, ha apuntado que su gobierno "trabaja con Gibraltar para ver cuáles son sus intereses en la negociación y cómo llegar a un acuerdo que sea de su interés".
"El punto clave es la frontera. Hay 12.000 personas que atraviesan esa frontera para trabajar, 7.000 de ellos españoles. Mucha familias en Campo de Gibraltar que dependen del trabajo de un miembro o más o de los gastos de los gibraltareños que hacen compras en esa zona. Tenemos que trabajar con el gobierno de Gibraltar y España para asegurar una situación favorable de intercambio de personas y vínculos económicos", ha concluido Manley.
.