Elkar-Lan logra un nuevo récord en 2016 con la promoción de 153 cooperativas

La Sociedad para la Promoción de Cooperativas Elkar-Lan participó en 2016 en la creación de 153 nuevas empresas de este[…]

La Sociedad para la Promoción de Cooperativas Elkar-Lan participó en 2016 en la creación de 153 nuevas empresas de este tipo en Euskadi, lo que supuso un nuevo récord tras la marca de 143 cooperativas constituidas en 2015.

Las nuevas cooperativas vascas de 2016 crearon 562 empleos (cerca de 4 puestos de trabajo de media), en un sector en el que Elkar-Lan ha apreciado que el pasado año hubo "igualdad" entre hombres y mujeres a la hora de poner en marcha estas empresas, repartiéndose al 50 por ciento el número de emprendedores cooperativos.

Estos datos han sido proporcionados hoy en una rueda de prensa en Bilbao por el presidente de Elkar-Lan, Agustín Mendiola, y el director de la entidad, Javier Sanz, quienes han presentado la memoria de actividades de la sociedad en el pasado ejercicio y el último informe del Observatorio de Iniciativas Empresariales Cooperativas.

Del total de cooperativas, 84 fueron creadas en Bizkaia y 19 en Álava, provincias que mantuvieron en 2016 un nivel similar al del año precedente, mientras que en Gipuzkoa, el territorio vasco con mayor densidad de cooperativas, se constituyeron 50 empresas de este tipo, 15 más que en 2015.

Publicidad

Mendiola y Sanz han puntualizado que la cifra de 153 cooperativas no se corresponde con el total de estas empresas creadas en Euskadi en 2016, que fueron en conjunto 219, sino únicamente con las impulsadas por Elkar-Lan.

El presidente de la sociedad ha destacado que 2016 supuso un nuevo año récord y ha añadido que 2017 va "bien", ya que en los dos primeros meses del año han promovido 24 cooperativas.

De las 153 cooperativas impulsadas por Elkar-Lan el pasado año, casi todas ellas, 146, fueron de trabajo asociado, que son aquellas que cooperativizan el trabajo y generan empleo compartido. Además, se crearon 6 cooperativas de viviendas y una de enseñanza integral.

El 56 por ciento de las nuevas cooperativas (86 empresas) se crearon en el sector servicios, con actividades muy variadas, en los campos de la educación (9 sociedades), arquitectura (8), hostelería (8), sociales (8), consultoría (7), ingeniería (7) y audiovisuales (6), entre otras.

En cuanto a otros sectores, en 2016 se constituyeron 16 cooperativas en la construcción, 13 en el comercio, 7 en automoción y otras tantas en telecomunicaciones, con cifras menores en otros sectores de actividad.

En materia de empleo, la constitución de las 153 cooperativas promovidas por Elkar-Lan en 2016 supuso la creación de 562 puestos de trabajo: 309 en Bizkaia, 202 en Gipuzkoa y 51 en Álava.

Además de la memoria de 2016, los responsables de Elkar-Lan han dado a conocer los resultados del undécimo informe del Observatorio de Iniciativas Empresariales Cooperativas, en el que se plasman los datos del emprendimiento empresarial cooperativo en Euskadi.

El informe refleja que, desde la constitución de Elkar-Lan en 2002, esta sociedad ha promovido la creación de 1.168 cooperativas, con 5.436 puestos de trabajo. De ellas siguen activas 921 empresas, con lo que la tasa de "mortandad" es del 21 por ciento.

Al detallar el perfil del emprendedor en el País Vasco, Elkar-Lan ha destacado que el pasado año se produjo "igualdad entre mujeres y varones", con edades comprendidas entre los 25 y 54 años, y con estudios superiores o medios.

Las mujeres son actualmente el 50 por ciento del total de los emprendedores cooperativos, lo que representa una mejora del 12 por ciento con relación al ejercicio precedente, según Elkar-Lan.

Al encuestar a los cooperativistas sobre las dificultades a la hora de poner en marcha una de estas empresas, apuntan a "carencias" en conocimientos técnicos y legales, así como en formación, además de a "dificultades financieras" y a "exceso de trámites". Reclaman hacer más trámites por internet.

Los dirigentes de Elkar-Lan han puesto de relieve que, aunque el fenómeno cooperativo vasco tiene "prestigio" en España y Europa, aún es "poco conocido", lo que constituye la "mayor dificultad" para su crecimiento.

.

En portada

Noticias de