El PSOE-M presenta 712 enmiendas que mueven 400 millones de los presupuestos
El grupo parlamentario del PSOE-M en la Asamblea de Madrid ha registrado hoy 712 enmiendas parciales a los presupuestos regionales[…]
El grupo parlamentario del PSOE-M en la Asamblea de Madrid ha registrado hoy 712 enmiendas parciales a los presupuestos regionales de 2017 que mueven alrededor de 400 millones de euros, la mayoría de ellos en los capítulos de Educación y Sanidad.
Así lo ha anunciado hoy en rueda de prensa la portavoz del PSOE-M de Economía, Reyes Maroto, que ha señalado que el objetivo de estas enmiendas es fomentar un modelo económico sostenible y "garantizar el acceso en igualdad de oportunidades" a unos servicios públicos con "calidad".
El número total de enmiendas parciales es mucho menor a las registradas el año anterior, cuando ascendieron a 1.100, porque ahora las reducciones presupuestarias no se contabilizan aparte, sino de manera conjunta con los incrementos o creaciones de partidas.
Las modificaciones planteadas por el PSOE-M mueven alrededor de 400 millones de euros del proyecto de ley de presupuestos del Gobierno regional, la mayoría de ellos en Educación (117,5 millones) y Sanidad (97,22 millones).
En concreto, sobre Sanidad Maroto ha denunciado que el plan de choque presentado por el Gobierno regional "no está visible" en el proyecto presupuestario y "no hay un refuerzo necesario" en las infraestructuras "para revertir esta situación de obsolescencia".
Por ello, su grupo propone aumentar en más de 70 millones de euros la inversión en infraestructuras sanitarias tras un año en el que "los recortes en hospitales y atención primaria" han dado "continuos titulares".
Además, el PSOE-M pide destinar 8,6 millones de euros al plan de salud bucodental que fue aprobado en los presupuestos de 2016 pero que el Ejecutivo madrileño "no ha ejecutado".
En Educación, los socialistas plantean la construcción de nuevos institutos, colegios y escuelas infantiles (9,6 millones de euros), el incremento de becas y ayudas (58 millones) y la bajada de tasas educativas en las diferentes etapas (26 millones).
Las enmiendas recogen también un plan de atención a la diversidad e inclusividad (7,2 millones), un plan de acción para el impulso de la Formación Profesional (6 millones) y un programa de impulso a la innovación educativa y formación del profesorado (2 millones).
Maroto ve necesarias más inversiones también en Justicia ya que los 7,05 millones de euros que el Gobierno prevé destinar para la modernización de las infraestructuras son "claramente insuficientes".
El PSOE-M propone crear un fondo de 10 millones de euros para la construcción, adquisición y reparación de sedes judiciales y una partida de 6 millones para "reparar la deuda salarial" que el Gobierno regional tiene con el personal de Justicia por el "incumplimiento" del acuerdo sectorial firmado en 2009".
Maroto cree que no habrá problema en sacar adelante este último punto porque hay "bastante consenso" con los otros dos grupos de la oposición (Podemos y Ciudadanos), al igual que con la creación del abono social de transportes.
Con este título (dotado de seis millones de euros), los socialistas esperan que puedan acceder gratis al transporte público las personas en riesgo de exclusión que reciban la renta mínima de inserción.
En política medioambiental, los diputados socialistas quieren apoyar los planes del Ayuntamiento de Madrid sobre la mejora de la calidad del aire al destinar un millón de euros a puntos de recarga para vehículos eléctricos y otro millón a ayudas para el cambio de motores de combustión a otros menos contaminantes.
Las enmiendas del PSOE-M también contemplan una extensión de la tarifa plana para autónomos de 50 euros en la cotización a la Seguridad Social, que ahora tiene un tope de 18 meses, hasta los dos años para los jóvenes menores de 30 años con un presupuesto de 800.000 euros.
Además, sugieren destinar a los desempleados que realizan formación para el empleo una ayuda para transporte dotada de 3 millones de euros.
Por otro lado, el PSOE-M plantea la creación de un bono cultural dotado de un millón de euros para que los colectivos vulnerables puedan acceder gratis a eventos en instalaciones de la Comunidad, y reforzar con un millón la red de puntos de encuentros para luchar contra la violencia de género.
Además de las enmiendas parciales registradas hoy, en el último día del plazo, el PSOE-M ha presentado una enmienda a la totalidad que será debatida en el Pleno de la Asamblea de Madrid del 6 de abril.
.