El PIB de Castilla y León crecerá al 2,6 por ciento en 2016 según EspañaDuero
El nuevo estudio de previsiones económicas de Castilla y León elaborado por la entidad EspañaDuero prevé un crecimiento del 2,6%[…]
El nuevo estudio de previsiones económicas de Castilla y León elaborado por la entidad EspañaDuero prevé un crecimiento del 2,6% para el PIB de Castilla y León en 2016, una décima por debajo del conjunto del Estado, ha dicho hoy en rueda de prensa la coordinadora del informe, Felisa Becerra.
Respecto al empleo, el informe pronostica un crecimiento en Castilla y León del 2 por ciento en este año, inferior al previsto para España (2,6), más moderado en los servicios y en el sector agrario, y más acusado en la industria y en la construcción, aunque seguiría siendo el sector servicios el principal con el 70% del total de ocupados.
Las previsiones de crecimiento del PIB para la Comunidad en este ejercicio, con ese 2,6 por ciento, son una décima inferior a las estimaciones con las que la Junta de Castilla y León elaboró sus presupuestos para este ejercicio de 2016.
En cuanto al cuarto trimestre de 2015, el PIB en Castilla y León experimentó un crecimiento interanual del 3,5 por ciento, una décima superior al del trimestre anterior, y el empleo ha mantenido un perfil ascendente a lo largo de 2015, intensificándose su ritmo de crecimiento en el cuarto trimestre, hasta el 3,8 por ciento.
Becerra ha afirmado que, respecto al agregado de los cuatro trimestres de 2015, la economía en la Comunidad habría crecido un 3,1 por ciento en el conjunto del año y, aunque una décima menos que la economía española, es una tasa que muestra la recuperación frente al 1,4 de crecimiento del PIB que se registró en 2014.
La demanda interna es el principal elemento que "soporta" este crecimiento, ya que ha acelerado su ritmo en el cuarto trimestre de 2015, aportando al crecimiento regional 3 puntos porcentuales, debido al mayor crecimiento tanto del gasto en consumo como de la inversión.
Becerra ha señalado que el consumo de los hogares ha crecido un 3,7 por ciento interanual, mientras que el de las Administraciones Públicas aumentó un 0,5 por ciento tras dos descensos consecutivos y, por su parte, la inversión crecía a un 3,8 por ciento.
Respecto al conjunto del año, la demanda interna aportó 2,6 puntos porcentuales al crecimiento del PIB en Castilla y León, frente a los 0,4 que supuso en 2014, y la demanda exterior neta comportó una aportación positiva al PIB regional de 0,5 puntos porcentuales en el cuarto trimestre de 2015.
Desde el punto de vista de la oferta, el crecimiento interanual del PIB en el cuarto trimestre vino de la mano del aumento del valor añadido bruto en todos los sectores productivos -exceptuando las ramas energéticas- y, además, Becerra ha destacado que la construcción creció por primera vez desde 2007.
Por provincias, la economía de Salamanca registró un avance interanual del 3,9 por ciento; Palencia y Ávila del 3,7; Zamora y Valladolid crecieron al 3,5 por ciento; con Segovia, León y Burgos con un crecimiento menos intenso; mientras que Soria se distanció con un crecimiento por debajo del 3 por ciento.
En cuanto a las causas por las que la Comunidad crece a un ritmo inferior al Estado, Becerra ha dicho que en el sector servicios y en la construcción existe un crecimiento más moderado, así como en el mercado de trabajo en general, que crece a ritmo inferior a la media española, y posteriormente influye en el consumo.
Por su parte, el consejero delegado de Analistas Económicos de Andalucía y coautor del estudio, Franciso García Navas, ha recordado la importancia de trasladar "seriedad" al exterior y de eliminar el "efecto colateral" del miedo que "menoscaba" la demanda interna.
También han estado en la presentación hoy en Valladolid de este quinto Informe de Previsiones Económicas de Castilla y León, junto con sus autores, el director general de Banca Comercial de EspañaDuero, Carlos Ranera.
.