El ingreso petrolero de México cae 6,6 % en los primeros cuatro meses de 2016
México registró una caída interanual de 6,6 % en sus ingresos petroleros en los primeros cuatro meses del año al[…]
México registró una caída interanual de 6,6 % en sus ingresos petroleros en los primeros cuatro meses del año al sumar 225.000 millones de pesos (12.175 millones de dólares), informó hoy la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Este resultado se explica por la reducción en "el precio promedio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo de 43,5 %, al pasar de 47,2 dólares por barril (dpb) en 2015 a 26,6 dpb en 2016", indicó la institución en un comunicado.
A ello se debe sumar una bajada de producción de petróleo de 3,1 %, al pasar de 2,31 millones de barriles diarios en 2015 a 2,24 millones de barriles diarios en 2016, y un descenso del precio del gas natural del 29,5 %.
No obstante, la Secretaría de Hacienda consideró que al cerrar el año las coberturas petroleras compensarán "en buena medida" los menores ingresos petroleros.
Dichas coberturas, que garantizan un precio mínimo por barril, finalizarán este 2016.
Positivamente, los ingresos presupuestarios del sector público entre enero y abril de 2016 aumentaron 16,2 % en términos reales respecto al mismo periodo de 2015.
Los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a 960.600 millones de pesos (52.000 millones de dólares), monto superior en 7,5 % real respecto a 2015.
"En este resultado destaca el crecimiento del impuesto a las importaciones de 13,8 %, del sistema renta de 9,7 %, del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 6,6 % y del impuesto al valor agregado de 4 %", destacó el escrito.
En el periodo enero-abril de 2016, el Gobierno tuvo ingresos "no tributarios" por 307.100 millones de pesos (unos 16.618 millones de dólares), que incluyen los "aprovechamientos derivados del remanente de operación del Banco de México por 239.100 millones de pesos (12.938 millones de dólares), señaló.
En los primeros cuatro meses del año, el balance público registró un superávit de 177.100 millones de pesos (9.583,3 millones de dólares), que se compara con un déficit de 116.300 millones de pesos (6.293 millones de dólares) en el mismo periodo de 2015 .
En abril, los ingresos presupuestarios aumentaron 87,2 % real respecto a los registrados en el mismo mes de 2015.
Al cierre del cuarto mes de 2016, el saldo de la deuda interna del sector público federal -que incluye tanto el Gobierno federal como las empresas productivas del Estado y la banda de desarrollo- se situó en 5,159 billones de pesos (279.100 millones de dólares), monto que disminuyó 220.300 millones de pesos (unos 11.920 millones de dólares) con respecto al cierre de 2015.