El hotel balneario peligra tras un fallo que deja sin efecto el plan especial
El proyecto planteado para el desarrollo de un hotel balneario en la ciudad de As Burgas, tanto por la administración[…]
El proyecto planteado para el desarrollo de un hotel balneario en la ciudad de As Burgas, tanto por la administración gallega como municipal queda nuevamente en suspenso, tras el nuevo revés judicial, que anula el plan especial de As Burgas dejándolo sin efecto.
En la sentencia facilitada por una de las partes, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia estima el recurso presentado por los propietarios de una vivienda situada en el número 49 de la calle Progreso, incluida en esa área de reparto.
El fallo judicial, que fue comunicado ayer a las partes, no es firme y cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo o bien ante la sección correspondiente del TSXG.
En la sentencia, los tres magistrados han acogido íntegramente el recurso presentado por uno de los afectados y dejan "sin efecto" el acuerdo plenario del Ayuntamiento de Ourense adoptado el 20 de enero del año 2012 -la ciudad estaba gobernada en aquel momento por un bipartito PSOE y BNG- por el que se daba luz verde de forma definitiva a este instrumento urbanístico para dar validez al desarrollo de este ámbito.
En esta zona de As Burgas están la plaza de Abastos, las termas y los terrenos conocidos como Xardín das Burgas así como la antigua cárcel de Progreso, donde se están buscando inversores privados para la construcción de un hotel balneario.
En la resolución, la sala sostiene que "en ningún caso los planes especiales podrán sustituir a los planes generales en su función de instrumentos de ordenación integral del territorio, por lo que no podrán modificar la clasificación del suelo".
"El Decreto 187/2011 ni el plan especial son conformes con las disposiciones de la LOUGA sobre la calificación del suelo urbano", abunda el fallo. Dicho decreto permitía la norma provisional y que constituía el principal apoyo del plan especial.
A este respecto, el abogado de los demandantes, Antonio Feijóo Miranda, ha avisado de que esta sentencia tendrá "consecuencias evidentes en otros procesos" como es la imposibilidad de proceder a la "expropiación de todas las parcelas del área de reparto", teniendo el ayuntamiento que "reintegrar los terrenos", una situación, ha asegurado, sobre la que ya "hemos advertido".
Para este letrado, esta sentencia evidencia que el plan era "contrario a la legalidad" y que las parcelas se expropiaron "ilegalmente", situación de la que ha considerado principal responsable a la exconcejala de Urbanismo, Áurea Soto.
.