El Gobierno de Canarias reconoce la responsabilidad social de 140 empresas

El Gobierno de Canarias ha reconocido hoy la labor de las más de 140 empresas que forman parte de la[…]

El Gobierno de Canarias ha reconocido hoy la labor de las más de 140 empresas que forman parte de la red canaria de Responsabilidad Social Empresarial, que han recibido una placa conmemorativa por su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

Como ha indicado la consejera de Política Social regional, Cristina Valido, con este acto en el Museo Elder de la capital grancanaria, se busca "el reconocimiento a todas las empresas que a lo largo del año se han incorporado a esta red canaria de Responsabilidad Social Empresarial, comprometiéndose públicamente al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas".

Estos objetivos, ha señalado, "tiene como pilares fundamentales el trabajo decente, la igualdad de oportunidades en las empresas y el respeto al medio ambiente", con una serie de condiciones que "las empresas han aceptado y rubricado".

Para Valido, los firmantes "son parte de un tejido empresarial que con este gesto muestra que quiere ir más allá con su compromiso por los ciudadanos y por nuestro entorno", por lo que "se debe poner en valor su atrevimiento y compromiso".

Publicidad

Ahora mismo, ha añadido la consejera, "son más de 140 de toda Canarias, representadas por medio centenar en el acto", y que están trabajando "codo a codo" compartiendo información en una primera fase, que sirve de "espacio público para que empresas y ONG se relacionen de forma más directa".

En esta primera fase, el objetivo es "captar empresas canarias dispuestas a comprometerse, para lo que se ha creado una web en la que las ONG's y las empresas adscritas tienen un espacio para conocerse", como "un primer paso de contacto".

De esta forma, "cuando las empresas tengan los fondos o el interés en invertir en proyectos de responsabilidad social tienen un amplio abanico de diferentes ámbitos y sectores para poder trabajar juntos", ha apuntado.

Esta acción "es parte de un trabajo de acceso y conexión entre las empresas y las organizaciones para que estas puedan encontrar en organizaciones sin ánimo de lucro proyectos que quieran protagonizar y a su vez mejorar estos servicios que prestan las empresas".

"La gente cree que responsabilidad social es dar donaciones pero va mucho más allá, es un acercamiento y el feedback entre unos y otros", que a juicio de Valido, "puede dar lugar a colaboraciones muy positivas y proyectos interesantes".

El viceconsejero de Políticas Sociales del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, ha recordado que, "hace más de un año, se comenzó el proceso con la firma y voluntad de promover entre el empresariado canario todo el cómputo de riqueza que ofrece la responsabilidad social empresarial", con el objetivo de establecer "mejoras en modelos de gestión, buenas prácticas, y el compromiso con el respeto al medio ambiente".

Para Candil, "se está cumpliendo un objetivo en Canarias, con proyectos concretos de tipo social y medioambiental" y con el reconocimiento se pretende "poner eso en valor porque muchas empresas están haciendo esta tarea", que ha quedado "en el ADN de ellas como una diferenciación de valor que mejora la calidad de los servicios".

Como ha insistido el viceconsejero, "no es una moda", la Responsabilidad Social empresarial, "es un elemento que los consumidores y usuarios valoramos" y que aporta "motivación para las empresas también".

.

En portada

Noticias de