El Gobierno cierra la pesca de caballa a barcos de artes menores en Galicia

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha cerrado la pesca de caballa (verdel o xarda) para barcos de[…]

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha cerrado la pesca de caballa (verdel o xarda) para barcos de artes menores de Galicia, ya que han consumido cerca del 85 % de su cuota anual, ha anunciado el secretario general de Pesca en funciones, Andrés Hermida.

Hermida y la consejera del Mar de Galicia, Rosa Quintana, han declarado a la prensa, al término de una reunión, que el cierre para artes menores (más artesanales), que se aplica desde este martes, responde a una petición del sector y de las cofradías.

En la modalidad de buques de artes menores -diferentes al arrastre y al cerco-, entran los que usan aparejos como volanta, rasco o palangre de fondo.

Hermida y Quintana han explicado que ahora se hará recuento de las capturas para comprobar si se ha llegado al 85 % de la cuota; en ese caso, seguirá prohibida la "pesca dirigida" de caballa hasta octubre para esta categoría.

Publicidad

Sin embargo, según el secretario general de Pesca, podría reabrirse en los próximos días, mañana o pasado, el permiso para su "pesca accidental", es decir, cuando la xarda cae involuntariamente en redes de barcos dedicados a otras especies.

Esto significa que la caballa se podrá extraer en menores cantidades y "sin descarte" de pescado, ha precisado.

La consejera ha recordado que la flota disponía este año de un cupo más reducido de caballa, un 15 % menos al de 2015.

Hermida y Quintana han hablado además sobre la escasez de cuotas de merluza, cigala y rape del Cantábrico.

En este sentido, han analizado la posibilidad de establecer paradas temporales de la flota, tal y como está previsto en las reglas sobre ayudas al sector de la Unión Europea (UE).

Para ello, la Secretaría General de Pesca convocará en los próximos días una reunión con otras autonomías implicadas en el caladero (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco).

Hermida ha señalado que hay que estudiar a quién afectaría ese paro, aunque ha mencionado los barcos de volanta o palangre de fondo, en el caso de la merluza, y los de rasco, para el rape.

En el encuentro también han hablado sobre las posibilidades que tiene España de intercambiar cuotas con Portugal o Francia para poder obtener cupos extra de merluza.

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de