El gobierno andorrano considera "ejemplar" su gestión de la crisis de BPA
El cap de Govern de Andorra, Antoni Martí, ha asegurado hoy que la gestión que su administración ha hecho de[…]
El cap de Govern de Andorra, Antoni Martí, ha asegurado hoy que la gestión que su administración ha hecho de la crisis de la Banca Privada d'Andorra (BPA) ha sido "ejemplar", ya que ha solventado con éxito esta difícil situación sin que costarle un euro a los contribuyentes.
Martí ha participado hoy en el XXVII Encuentro Empresarial en el Pirineo, donde ha explicado que la gestión política significa "tomar decisiones en condiciones de incertidumbre" y que en el contexto que nos ha tocado vivir "la no decisión, el inmovilismo y el querer volver a un tiempo que no regresará es letal".
"En estos momentos la peor decisión de todas es no tomar ninguna decisión", ha afirmado, tras recordar que pocos gobiernos como el andorrano han tenido que tomar en los últimos años "tantas medidas de calado en tan poco tiempo".
Ha explicado que Andorra, siguiendo las indicaciones del economista francés Michel Camdessus, exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha hecho una apuesta decidida por abrir su economía, impulsando un programa de apertura, homologación y competitividad que ya está dando sus frutos, y todo ello sin que el país haya perdido ni soberanía ni identidad.
En este escenario de cambios, Andorra ha tenido que hacer frente a una grave crisis que ha amenazado los cimientos de su economía, como ha sido el caso BPA, entidad que en marzo de 2015 fue acusada por Estados Unidos de canalizar fondos del crimen organizado.
Martí ha recordado que la reacción de los mercados fue "implacable" y que lo que en un principio parecía una crisis reputacional amenazaba con afectar al conjunto del sistema financiero, poniendo en riesgo los depósitos de todos clientes andorranos.
"El negocio bancario está basado en la confianza y una crisis de confianza hubiera sido muy grave", ha dicho Martí, quien ha recordado que la respuesta del ejecutivo andorrano no se hizo esperar.
En este sentido BPA fue intervenida, se sustituyó su consejo de administración y se limitó temporalmente la retirada de efectivo de los bancos. En paralelo, se aprobó una ley de resolución de entidades bancarias y se inició el proceso para separar los activos sanos de los tóxicos de BPA.
"Se determinó que aproximadamente un 20 % del volumen de negocio de la entidad estaba afectado por blanqueo de capitales", ha destacado Martí, que ha reconocido que todo este proceso fue "largo y angustioso".
Los activos sanos de BPA se acabaron traspasando a una nueva entidad, Vall Banc, que fue adjudicada en subasta el pasado mes de abril, un año y un mes después del estallido de la crisis, al fondo de inversión estadounidense J.C.Flowers.
"Andorra, una vez más, ha sido ejemplar. Somos un ejemplo de cómo se puede salir adelante si se actúa con decisión y haciendo el trabajo bien hecho sin que el ciudadano tenga que pagar ni un euro", ha apostillado.
Ante unos 250 empresarios, Antoni Martí ha subrayado que los bancos y las empresas andorranas tienen "un gran futuro" y ha hecho hincapié en que seguirá tomando decisiones con determinación, a pesar de las incertidumbres.
Dirigiéndose a Camdessus, que guió a Andorra en las reformas que ha hecho el país, Martí ha dicho: "Dudo que pueda encontrar un alumno más disciplinado y cumplidor que el gobierno andorrano. Hemos seguido al pie de la letra sus consejos".
Camdessus, que entre otras cuestiones recomendó a Andorra que abriera más su economía, que no fuera tan proteccionista y que se desvinculara totalmente de ser considerada un paraíso fiscal, ha felicitado al país pirenaico por sus logros y por haber sido capaz de ganar transparencia y competitividad.
.