El comercio extremeño vende un 5 % menos en febrero, la mayor caída del país

Las ventas del comercio minorista bajaron el 4,9 % en Extremadura en febrero respecto al mismo mes de 2016, la[…]

Las ventas del comercio minorista bajaron el 4,9 % en Extremadura en febrero respecto al mismo mes de 2016, la mayor caída de entre las registradas por todas las comunidades autónomas, y casi dos puntos por encima del descenso de la media nacional, del 3 %.

Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el empleo en el comercio minorista aumentó en febrero en tasa anual en todas las comunidades, en concreto en Extremadura un 1,7 % (la subida nacional fue del 1,8 %).

En el conjunto del país, las ventas del comercio minorista bajaron el 3 % en febrero respecto al mismo mes de 2016, con lo que este indicador encadenó su segundo mes consecutivo a la baja y se anotó su mayor descenso desde agosto de 2013.

En enero, las ventas de comercio a precios constantes -descontada la inflación-, bajaron el 0,1 % y rompieron con una racha de 28 meses seguidos de subidas.

Publicidad

Corregidos los efectos estacionales y del calendario (diferencia de días hábiles), en febrero -mes que el año pasado tuvo 29 días por ser un año bisiesto- las ventas se mantuvieron constantes.

La ocupación en el sector se anotó una subida interanual del 1,8 % y sumó 33 meses en positivo. Por contra, respecto a enero, mes marcado por la alta contratación por la campaña de Navidad y las rebajas, bajó el 0,5 %.

En el conjunto de los dos primeros meses del año, las ventas del comercio al por menor acumulan una caída del 1,5 %, en tanto que el empleo sube el 1,8 %, según la misma fuente.

De vuelta a los datos de febrero, las ventas en las estaciones de servicio cayeron el 2,9 % y en el resto del comercio el descenso fue del 2,7 %.

Por tipo de producto, sólo subieron las ventas de equipamiento para el hogar (0,1 %), mientras que la comercialización de alimentos bajó el 1,8 %; la de equipo personal, el 0,4 %, y la de otros bienes, el 4 %.

Por modos de distribución, los descensos fueron del 2,6 % en el pequeño comercio, del 3,7 % en las pequeñas cadenas, del 2,7 % en las grandes cadenas y del 3,2 % en las grandes superficies.

Según los datos del INE, las ventas minoristas descendieron en todas las autonomías, encabezadas por Extremadura (4,9 %), Cataluña (4,3 %) y Cantabria (4 %).

Los recortes menos pronunciados se registraron en Navarra (0,2 %), La Rioja (0,7 %) y Baleares (0,9 %).

En lo que respecta al empleo, en las estaciones de servicio subió el 1,8 %; en las grandes cadenas, el 4,3 %; en las grandes superficies, el 2,7 %; y en las tiendas unilocalizadas, el 1 %. En las pequeñas cadenas se redujo el 0,1 %.

Por autonomías, la contratación subió en todas las regiones y los mayores aumentos se dieron en las dos de las más turísticas: Baleares (5,5 %) y Canarias (5,1 %).

En portada

Noticias de