El comercio catalán se asocia en RetailCat tras la desaparición de la CCC
Barcelona Oberta, Cecot Comerç, Comertia y la Fundació Barcelona Comerç han creado la Unió de Entitats de Retail de Catalunya[…]
Barcelona Oberta, Cecot Comerç, Comertia y la Fundació Barcelona Comerç han creado la Unió de Entitats de Retail de Catalunya (RetailCat), meses después de la disolución de la Confederación de Comercio de Cataluña (CCC), con la vocación de ser la entidad empresarial representativa del sector.
RetailCat representa a unos 30.000 establecimiento comerciales repartidos por toda Cataluña, un 30 % del total, que dan trabajo a 230.000 personas, casi el 50 % de los trabajadores del comercio en Cataluña, y representan conjuntamente el 7 % del PIB.
La nueva asociación, que se ha presentado hoy, pretende dar respuesta a la nueva realidad de un sector dinámico, competitivo y en constante transformación.
RetailCat está presidida por Joan Carles Calbet, que también es presidente de Comertia, y nace, según ha explicado, con la voluntad de debatir y buscar conjuntamente vías para afrontar los grandes retos que tiene por delante el sector.
Apuesta por una organización con valores del siglo XXI, "operativa, colaborativa, gestionada con transparencia", ha dicho Calbet, que ha destacado que quieren tener una "estructura flexible" para adaptarse ágilmente a las necesidades y dinamismo del sector.
Los pilares de RetailCat son la defensa y la promoción del sector y la entidad centrará su actividad en tres grandes áreas: divulgación, talento y 'lobby', éste último centrado en participar en los aspectos que tienen que ver con las actividades comerciales de las ciudades catalanas.
El presidente de la Fundació Barcelona Comerç, Salva Vendrell, ha explicado que quieren devolver el prestigio a la profesión de comerciante y que no dejarán pasar ninguna oportunidad de influir en las políticas comerciales y urbanísticas que aseguren la competitividad del sector.
Para la presidenta de Cecot Comerç, Cristina Escudé, la asociación tiene una voluntad integradora y quiere invitar a ser miembro de la misma a todas las organizaciones del sector comercial, empresas, gremios, asociaciones territoriales que compartan la visión de modernizar el comercio "para encarar con éxito el futuro".
El presidente de Barcelona Oberta, Gabriel Jené, ha hecho un llamamiento a la unidad para afrontar los retos del sector, y ha defendido que el comercio puede ver oportunidades en los modelos de nueva economía colaborativa y compartida y ha apostado por preservar el equilibrio de formatos y contribuir a la igualdad de oportunidades en el sector.
.