El clúster del naval se reúne para preparar el ejercicio de 2016
El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, ha estado presente hoy en la asamblea ordinaria anual de la[…]
El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, ha estado presente hoy en la asamblea ordinaria anual de la Asociación Clúster del Naval Gallego (Aclunaga), en la que el organismo ha hecho balance del último ejercicio y ha preparado las líneas a seguir en 2016.
Conde ha destacado, en declaraciones previas al comienzo de la reunión, el papel fundamental "de interlocución con el gobierno" que ejerce esta asociación, con la que se ha reunido -ha dicho- para poner en común "cuál es la situación y cuáles son las necesidades de cara al futuro", consolidando así una recuperación del sector naval que ha calificado de "realidad" desde 2015.
En este sentido, el titular de Industria ha destacado cuatro aspectos vitales para "dar soluciones concretas" al sector con el objetivo de incrementar la carga de trabajo: la financiación, la innovación, la diversificación y la formación.
Conde ha valorado en cuanto a financiación que es necesario dotar al sector "de los instrumentos que necesite para poder afrontar los diferentes proyectos", mencionando como "muy importante" la resolución de la problemática del "tax lease" desde el punto de vista de las bonificaciones fiscales.
Para innovación, el conselleiro ha puesto de manifiesto el valor de la vinculación con la industria 4.0, "uno de los proyectos más importantes" que se manejan en Galicia a día de hoy y que Aclunaga, coordina, que "va a permitir desarrollar nuevas tecnologías vinculadas con una mayor competitividad".
En materia de diversificación, Conde ha afirmado que es necesaria para combatir el actual "momento complicado" derivado de la bajada de los precios del petróleo, que esta "cambiando muchas decisiones de inversión por parte de las grandes petroleras" y que manifiesta que se deben buscar nuevos sectores de mercado, como el transporte marítimo, el de viajeros o la eólica off-shore.
Por último, en cuanto a formación, el representante de la Xunta ha subrayado que es responsabilidad del Gobierno ayudar al sector "para favorecer una mejor formación", siempre con el objetivo de cumplir las previsiones de cara a 2020 y de favorecer "iniciativas que van a ser muy positivas para el sector", como el proyecto de unidades de formación en las empresas, centrado en ámbitos de especialización como la soldadura o la pintura.
Por su parte, el presidente de Aclunaga, Marcos Freire, que hoy estrenaba su cargo en una asamblea anual, ha definido como "positiva" la actividad de 2015, cuyos datos "arrojan bastante esperanza" tras los "difíciles años" que ha pasado el sector, tanto en el caso de los "astilleros" como de la "industria auxiliar".
Los astilleros gallegos representan actualmente el 30% de la cartera de pedidos de toda España, tras haber recibido en 2015 el encargo de 19 nuevas construcciones, abriendo una "senda de continuidad y crecimiento" que Freire espera poder consolidar en 2016 en un sector que emplea a 5.000 personas y factura anualmente alrededor de 900 millones de euros.
.