El BID defiende la globalización y reconoce "enorme daño" de caso Odebrecht

El BID reiteró hoy su defensa de la globalización, proceso que señaló debe "intensificarse" ante la ola proteccionista procedente de[…]

El BID reiteró hoy su defensa de la globalización, proceso que señaló debe "intensificarse" ante la ola proteccionista procedente de Estados Unidos; y reconoció el "enorme daño" causado por el caso de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht para la inversión en infraestructura.

"No podemos asumir sobre bases falsas o equivocadas que el comercio no ha servido", señaló el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, preguntado por Efe en rueda de prensa sobre el cambio de tono en Washington con la llegada del presidente Donald Trump, quien ha hecho del nacionalismo económico uno de sus prioridades.

Ante este cambio de rumbo de Estados Unidos a favor del nacionalismo económico, Moreno subrayó: "Es el momento de globalizarnos más, y globalizarnos dentro de nuestra propia región" para utilizarlo como fuente de crecimiento.

De hecho, remarcó que esta necesidad de acelerar la integración regional, con una de las tasas más bajas de apenas el 20 % de exportaciones, será uno de los principales temas de la reunión anual del BID que tiene lugar en Paraguay hasta el 2 de abril.

Publicidad

También comentó el escándalo de sobornos multimillonarios de la constructora brasileña Odebrecht que ha salpicado a diversos gobiernos de la región.

"El caso Odebrecht le ha hecho enorme daño a la empresa, a algunos gobiernos, pero el daño más grande es que se puede generar una idea de que las alianzas público-privadas son malas", sostuvo Moreno, exministro colombiano.

Especialmente, "en un momento en el que consideramos que América Latina tiene que doblar la inversión en infraestructura en la próxima década, y no hay manera de hacerlo sin una alta participación del sector privado", agregó.

Según documentos publicados en diciembre por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Odebrecht pagó 788 millones de dólares en comisiones ilegales por más de 100 proyectos en Angola, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela.

"Tenemos que encontrar los correctivos. Lo que ha pasado con Odebrecht y en Brasil es una oportunidad de aprender dónde están las fallas", dijo Moreno ante los periodistas en la sede del Comité Olímpico de Paraguay donde se celebra el encuentro.

Para limpiar su imagen, Odebrecht pidió disculpas públicas en diciembre y se comprometió a pagar multas por más de 2.000 millones de dólares a los gobiernos de Estados Unidos, Brasil y Suiza, y además adoptó en 2016 "una política de cumplimiento" por la cual "se propone perfeccionar su modelo de gobernanza".

Por su parte, la primera jornada de la reunión tuvo como principal evento "Idear Soluciones", una discusión sobre el papel de la mujer como motor de innovación y transformación social y económica en la región y en el que intervinieron más de una quincena de emprendedoras del continente americano.

"Hay barreras invisibles", declaró a Efe Victoria Flexer, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina y que dirige un proyecto para mejorar las tecnologías de extracción de litio y desarrollar baterías de alto rendimiento en la provincia de Jujuy.

Flexer subrayó que aunque "las becas y los puestos de investigación están abiertos a todo el mundo; muchas veces, cuando se presenta una mujer a una entrevista laboral, o presenta un trabajo científico o tecnológico, hay miradas de asombro en la audiencia" y eso es lo que, en su opinión, hay que cambiar.

Unas 2.000 personas, entre líderes del sector público y privado y representantes de la sociedad civil, así como ministros de Economía o Hacienda, asisten a la 58ª edición de la Asamblea Anual de Gobernadores del BID y la 32ª edición de la Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII).

Mañana se celebrará el Foro Empresarial, al que asistirán decenas de líderes empresariales y representantes gubernamentales. Durante el día también está previsto que se celebren varias reuniones bilaterales entre destacados líderes empresariales y ministros de la región que han acudido a Asunción.

El BID también aprovechará su reunión anual para dar a conocer los tradicionales informes macroeconómicos y de sustentabilidad de la región.

Paraguay vuelve a acoger la Asamblea de la institución más de cincuenta años después de que lo hiciera en 1965, cuando por primera vez se hizo fuera de Washington.

.

En portada

Noticias de