El BEI busca invertir 500 millones de euros en proyectos ambientales en China

El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), el británico Jonathan Taylor, llegó hoy a China para una visita de[…]

El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), el británico Jonathan Taylor, llegó hoy a China para una visita de cinco días que tiene por objeto negociar una inyección de 500 millones de euros de su institución para proyectos medioambientales en este país.

Taylor presidirá mañana junto a máximos responsables del Banco Popular de China (central) un foro con instituciones financieras públicas y privadas con el fin de debatir estos proyectos y desarrollar una financiación más integrada para planes de mejora medioambiental, señaló hoy durante una rueda de prensa en Pekín.

En 2016, el BEI ya invirtió 298 millones de euros en este tipo de proyectos "verdes", que según adelantó Taylor afectan a sectores como el transporte, el ahorro energético o la reforestación.

"Tras los Acuerdos de París (para la lucha contra el cambio climático) de 2015 el BEI se ha comprometido a incrementar a un 35 por ciento el porcentaje de apoyo y préstamos financieros a estos planes en países en desarrollo y emergentes", explicó.

Publicidad

El vicepresidente del BEI también confirmó la voluntad de su institución de aumentar la colaboración con el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII), en operaciones desde 2016 e impulsado por China para financiar planes de transporte y telecomunicaciones en todo el mundo.

"Tenemos muy buena cooperación con el BAII, les ayudamos en su proceso de creación compartiendo experiencia y conocimiento", recordó Taylor, quien confirmó que su institución participará en la cumbre internacional de líderes que Pekín acogerá en mayo para impulsar esos proyectos, las llamadas "Nuevas Rutas de la Seda".

Preguntado en rueda de prensa sobre si la salida del Reino Unido de la Unión Europea afectará a la financiación del BEI, Taylor aseguró que la institución continuará teniendo una "robusta presencia" en los mercados incluso tras el "brexit".

"La participación del Reino Unido en el BEI, de más de un 16 por ciento, se discutirá dentro de las negociaciones que se producirán en los próximos dos años". indicó Taylor, quien mostró su confianza en que la institución mantenga la capacidad actual de autofinanciarse que ya tiene en la actualidad.

El BEI, participado por los veintiocho miembros de la UE, tiene inversiones en 160 países, que el pasado año ascendieron a 85.000 millones de euros en casi un millar de proyectos.

En portada

Noticias de