El Banco de México rebaja su previsión del PIB para 2016 a entre el 2 % y 3 %

El Banco de México recortó hoy en 0,5 puntos porcentuales su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) para[…]

El Banco de México recortó hoy en 0,5 puntos porcentuales su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) para 2016 y 2017, dejándola en un intervalo de entre el 2 % y el 3 % % para este año y a entre 2,5 % y 3,5 % para el siguiente.

"Así, para 2016 el intervalo de pronóstico para el crecimiento del PIB de México se revisa a la baja con respecto al informe anterior, de uno de entre 2,5 % y 3,5 % a uno de entre 2 % y 3 %", detalló el Banco de México.

En su informe correspondiente a octubre-diciembre 2015, el instituto emisor también ajustó las previsiones de expansión del PIB para 2017, que pasaron de entre 3 % y 4 % a medio punto porcentual menor.

El Banco de México atribuyó el recorte a que entre 2016 y 2017 se prevé "un entorno externo más complejo que el previsto en el informe anterior".

Publicidad

Asimismo, dijo que contempla en sus previsiones el recorte al gasto anunciado el pasado 17 de febrero por el Gobierno de 132.300 millones de pesos (unos 6.722 millones de euros).

El documento también resalta que 2015 cerró con un crecimiento del 2,5 %, "ligeramente más favorable" al del informe anterior.

En 2014, la economía mexicana creció el 2,1 %, muy lejos de la estimación inicial del Gobierno del 3,9 %, mientras que en 2013 lo hizo en un 1,4 %.

No obstante, para 2016 y 2017 el instituto emisor estima un menor dinamismo de la demanda externa respecto a lo previamente anticipado, principalmente por "la revisión a la baja en los pronósticos para la actividad industrial de EEUU y la desaceleración en la actividad económica mundial".

La Secretaría de Hacienda pronosticó en septiembre pasado un crecimiento real del PIB para 2016 de entre 2,6 % y 3,6 %, un dato que no revisó tras darse a conocer el PIB del último trimestre y el anual de 2015 en febrero.

En el informe, el Banco de México también redujo las expectativas de crecimiento del número de puestos de trabajo afiliados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Para 2016 se espera que aumente entre 610.000 y 710.000 el número de trabajadores dentro del IMSS, cuando en el informe anterior el cálculo era de 20.000 personas más.

"Para 2017, se espera un incremento de entre 650.000 y 750.000 plazas laborales (intervalo de 660.000 y 760.000 plazas laborales en el informe precedente", destacó.

De la misma manera, para el presente año el banco emisor anticipó un déficit en la balanza comercial y en la cuenta corriente de 12.000 y 30.300 millones de dólares, respectivamente, cifras ligeramente menores a los datos del 2015.

El Banco de México pronosticó un aumento de la inflación respecto a la de 2015, que fue del 2,13 % y una de las más bajas de los últimos años, al situarla en niveles cercanos al 3 %.

"Esta trayectoria considera el desvanecimiento de los choques de oferta favorables que tuvieron lugar a principios de 2015, los ajustes en precios relativos derivados de la depreciación cambiaria, así como el cambio en la determinación de los precios de la gasolina y, en consecuencia, en su estacionalidad", concluyó.

En portada

Publicidad
Noticias de