El Ayuntamiento logroñés cerró 2018 con superávit por séptimo año seguido
El Ayuntamiento de Logroño cerró el año 2018 con superávit por séptimo año consecutivo, que ha sido "uno de los[…]
El Ayuntamiento de Logroño cerró el año 2018 con superávit por séptimo año consecutivo, que ha sido "uno de los objetivos de la legislatura", lo que permitirá financiar "cuestiones" del año pasado, inversiones de 2019 y el préstamo del ferrocarril.
Así lo ha afirmado hoy la concejala de Hacienda, Mar San Martin, en una rueda informativa, en la que ha explicado que "la estabilidad se mide en cuatro parámetros: el superávit en estabilidad, la regla de gasto, la morosidad comercial y el endeudamiento, de los que es indispensable para hablar de superávit, la estabilidad".
"Por séptimo año consecutivo, tenemos cifras que hablan en positivo, como el superávit en estabilidad, que es el saldo ajustado que está en torno a los 350.000 euros", ha señalado San Martín, quien ha añadido que "el superávit en resultado presupuestario es de algo más de 14 millones de euros", pero "no se podrá utilizar al 100 por ciento".
"El remanente de tesorería -ha dicho- es de unos 15 millones de euros, similar al del año anterior, y del que buena parte nos permitirá financiar inversiones del año 2019, terminar de gestionar algunas cuestiones del 2018" y pagar la devolución del préstamo del ferrocarril, cuya anualidad del 2019 es de 9 millones de euros.
San Martín ha concretado que terminar el año pasado en superávit permite al Ayuntamiento de Logroño poder utilizar estos remanentes.
El nivel de endeudamiento se sitúa a finales del 2018 en el 35 %, lo que supone tener "una situación favorable de cara a futuras necesidades de inversión", y que el Consistorio pueda volver a solicitar un préstamo para las inversiones ordinarias en 2019 de unos 7 millones de euros y pedir financiación para devolver el pago al ferrocarril, ha resaltado.
Ha apuntado que el ahorro neto es otro término que es necesario que sea positivo para hablar de estabilidad, y ha sido de en torno a 11 millones de euros, similar al del año anterior; mientras que "la morosidad comercial será positiva".
Respecto a la regla de gasto, "de nuevo, sale en negativo y se incumple, es un término que es obligado su cumplimiento en primer lugar, pero no interfiere en la situación de estabilidad presupuestaria", ha recalcado.
La fórmula de cálculo de esta regla, ha asegurado, "es injusta para los ayuntamientos cumplidores, como el de Logroño, ya que son determinadas circunstancias las que hacen que salga en negativo, en este caso la razón ha sido la utilización del remanente de tesorería".
"Esto ocasiona que tenemos que hacer un plan económico financiero a dos años sin ninguna medida concreta, ya que no obedece a incumplimiento de ninguna norma sino que es resultado de comparar lo ejecutado en un año y en el siguiente", ha puntualizado.
San Martín ha concretado que, en este caso, la ejecución de 2017 fue por una cuantía en torno a 116 millones de euros y en 2018, sumado la utilización del remanente, ha sido de 123 millones, ha incidido.
Ha detallado que, en la actualidad, la deuda viva del Consistorio de Logroño es de en torno a los 31 millones de euros, una cifra que se sitúa lejos de los más de 54 millones con las que comenzó la legislatura de 2011, ha concluido. EFE.
1011796
..