El 25% de las sucursales bancarias españolas desaparecerán en 2017

Según la consultora Upite Consulting, durante todo el 2017 se producirá la desaparición o cierre de una cuarta parte de[…]

Según la consultora Upite Consulting, durante todo el 2017 se producirá la desaparición o cierre de una cuarta parte de las sucursales bancarias españolas lo que derivará irremediablemente en una situación de despidos para una buena parte de sus trabajadores.

Algunas de las claves que resalta esta importante consultora para explicar su previsión de cierres de sucursales bancarias son: las constantes fusiones que están teniendo lugar en el sector, la transformación de la banca hacia servicios digitales, el estancamiento en el flujo de crédito o los bajos tipos de interés que se mueven actualmente.

El hecho de que Internet se encuentre cada vez más presente en los hogares españoles, en el trabajo o incluso en los teléfonos móviles ha provocado que las gestiones que antes se realizaban en la ventanilla del banco ahora se puedan realizar de forma online.

Además, según Upite Consulting es posible que durante este año que acaba de comenzar se pueda llevar a cabo la fusión de "algunos grandes bancos históricos". Eso sí, pone como condicionante el "escenario político" que se viva.

Publicidad

Según esta consultora, la unión de las dos variables anterior puede provocar un escenario laboral nada sencillo y con probabilidad de terminar en despidos y bajas. Es por ello que son muchos los trabajadores que buscan ya un abogado laboral en Barcelona, Madrid, Valencia o cualquier otra ciudad que pueda defender sus intereses llegado el momento.

Este segmento de la actividad también tendrá que convivir con otros cambios tecnológicos durante 2017. Por ejemplo, Visa y Mastercard, dominadores de los medios de pago, tendrán que seguir lidiando con la aparición de nuevos actores que amenazan con rivalizar con ellos. Nos referimos principalmente a Apple Pay, PayPal o Amazon Pay.

Así, las tarjetas tradicionales de plástico también deberán afrontar la competencia de los novedosos pagos a través de móvil que, poco a poco, irán copando el mercado con el paso del tiempo.

Eso sí, la expansión de estos servicios no dependerá únicamente de los usuarios, sino también de los comercios que cuenten con esa tecnología, siendo necesario una inversión que a día de hoy parece algo lejana.

Ambrosio Arizu, socio de Upite Consulting Services, afirma que si la banca no quiere sufrir demasiado con todos estos cambios, es necesario llevar a cabo "nuevos medios de pago, realizar fusiones estratégicas o la digitalización de las entidades".

En portada

Noticias de