EEUU y Honduras firman acuerdo de información aérea para detectar terroristas
El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., John Kelly, y el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, suscribieron hoy en[…]
El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., John Kelly, y el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, suscribieron hoy en Washington un acuerdo para compartir información aérea que permitirá al país centroamericano detectar la llegada de terroristas a sus aeropuertos.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) informó de ue este acuerdo también permitirá la detección de otros criminales que traten de ingresar o hacer escala en Honduras.
Kelly y Hernández "destacaron la estrecha relación" existente entre el DHS y el Gobierno de Honduras, al tiempo que "expresaron entusiasmo" por el futuro de este vínculo.
El secretario de Seguridad Nacional acentuó la importancia de mantener "la colaboración conjunta para combatir la delincuencia trasnacional, reducir el tráfico de narcóticos, compartir información y promover oportunidades económicas en la región".
Hernández también se reunió hoy con el senador Marco Rubio, con el que habló de la lucha contra el narcotráfico en Centroamérica, de derechos humanos y de la investigación por el asesinato de la ambientalista Berta Cáceres en marzo de 2016.
"Honduras es un socio vital en América Central y acoge a miembros de todas las ramas de las Fuerzas Armadas estadounidenses", recordó Rubio, que instó a Hernández a "seguir las condiciones establecidas" por Estados Unidos para mantener la financiación del programa de cooperación Alianza para la Prosperidad.
Rubio también pidió a Hernández que "defienda la restauración de los principios democráticos" en todo el continente y que "apoye" a los venezolanos ahora que la Organización de Estados Americanos estudia activar la Carta Democrática contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
Hernández ya se reunió este martes con el secretario de Estado, Rex Tillerson, y con un grupo de congresistas estadounidenses interesados en Centroamérica.
La visita de Hernández a Washington marca su primer contacto con la Administración de Trump, y se produce días después de que el líder hondureño confirmara que se presentará a la reelección en noviembre, tras ganar las primarias de su partido.
.