Economía.- La industria cosmética europea reduce voluntariamente un 82% el uso de micropartículas plásticas en dos años

La industria cosmética europea ha reducido de forma voluntaria un 82% el uso de micropartículas plásticas en productos cosméticos y de cuidado personal con fines exfoliantes y limpiadores entre 2012-2015, según desvela el informe realizado por Cosmetics Europe.

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

La industria cosmética europea ha reducido de forma voluntaria un 82% el uso de micropartículas plásticas en productos cosméticos y de cuidado personal con fines exfoliantes y limpiadores entre 2012-2015, según desvela el informe realizado por Cosmetics Europe.

En concreto, en octubre de 2015 tras las preocupaciones públicas expresadas sobre la basura plástica en el medio marino y dada la disponibilidad de materiales alternativos, Cosmetics Europe recomendó a sus miembros que discontinuaran el uso en micropartículas plásticas sólidas sintéticas, que no se biodegradan en el medio marino, en los productos cosméticos que se enjuagan, con una fecha tope de puesta en el mercado de 2020.

De esta forma, desde la recomendación las compañías cosméticas han hecho suyo, "voluntaria e individualmente", el compromiso de sustituir el uso de estas partículas por otras alternativas, lo que ha permitido la reducción de estas micropartículas.

Publicidad

El director general de Cosmetics Europe, John Chave, ha subrayado que esta "rápida y sustancial reducción" demuestra la fuerza y efectividad de la acción voluntaria llevada a cabo por parte de la industria cosmética europea. "Teniendo en cuenta los importantes avances realizados, Cosmetics Europe anticipa que estamos en vías de alcanzar nuestro objetivo de eliminar todas las micropartículas plásticas usadas en limpiadores y exfoliantes que se enjuagan antes de la fecha tope de 2020", ha indicado.

Por su parte, el presidente de Cosmetics Europe, Loïc Armand, ha subrayado que los resultados de la encuesta muestran el "progreso significativo que esta industria ha hecho hasta la fecha". "Como una industria respetuosa con el medio ambiente que está tomando medidas positivas en este asunto, Cosmetics Europe continuará monitorizando e informando anualmente sobre la eficacia de esta acción voluntaria de la industria europea, hasta que hayamos alcanzado nuestro objetivo final", ha señalado.

La industria cosmética europea y de cuidado personal ha subrayado que está tomando medidas en este asunto independientemente del hecho de que la aportación de los cosméticos a la presencia de micropartículas plásticas en los océanos es extremadamente baja.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de