Economía.- La banca desoye las peticiones de desalojo de sus inmuebles 'okupados', según el Defensor del Pueblo

El Defensor del Pueblo acusa a las entidades financieras propietarias de inmuebles que se encuentran en situación de ocupación ilegal de hacer "caso omiso" a los requerimientos y escritos que presentan vecinos afectados por esta situación.

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El Defensor del Pueblo acusa a las entidades financieras propietarias de inmuebles que se encuentran en situación de ocupación ilegal de hacer "caso omiso" a los requerimientos y escritos que presentan vecinos afectados por esta situación.

En el informe anual de la institución encabezada por Soledad Becerril correspondiente a 2015, se hace constar un incremento del número de quejas recibidas de los ciudadanos respecto a los problemas que ocasionan estos 'okupas' y se precisa que, en general, estos los inmuebles son de titularidad pública o de entidades bancarias.

El Defensor del Pueblo precisa que entre los problemas que se encuentran los vecinos de los 'okupas' están la conflictividad originada por éstos, los problemas de insalubridad por la acumulación de basura, el deterioro de elementos comunes por actos de vandalismo, molestias por ruido o perjuicio económicos, pues en los inmuebles que disponen de contadores generales para los suministros de agua y electricidad, los vecinos que residen legalmente tienen que hacer frente a los pagos totales para que las compañías no corten el servicio.

Publicidad

Ante esta situación, la institución considera que la solución pasa por que el propietario de los inmuebles inste el procedimiento de recuperación posesoria para proceder al desalojo de los ocupantes ilegales.

En este punto, tras quejarse que la banca desoye los llamamientos de los vecinos para que eche a los 'okupas' de sus edificios, Becerril sugiere a los ayuntamientos que valoren la posibilidad de instar a la propiedad a que inicie este procedimiento de recuperación posesoria.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de