Economía.- Javier Roza Manzano, nombrado presidente de la Federación Nacional de Industrias Lácteas

Javier Roza Manzano ha sido nombrado presidente de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) durante la asamblea general ordinaria de la federación, según ha informado en un comunicado.

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

Javier Roza Manzano ha sido nombrado presidente de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) durante la asamblea general ordinaria de la federación, según ha informado en un comunicado.

En concreto, Roza Manzano releva en el cargo al consejero delegado de Calidad Pascual, Ignacio García-Cano, que ha asumido la presidencia de FeNIL durante los dos últimos años como rigen los estatutos de la federación.

El nuevo presidente es licenciado en ciencias biológicas por la Universidad de Oviedo y doctorado en ciencias económicas y empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, y tras haber desempeñado altos cargos en Schweppes Iberia y Unilever Europa, ostenta los cargos de director general para España y Portugal de Mantequerías Arias y de consejero de Forlactaria Operadores Lecheros.

Publicidad

FeNIL renueva su cúpula directiva y mantiene su apuesta por tener profesionales que cuentan con un profundo conocimiento del sector y con gran bagaje empresarial, tanto a nivel nacional como internacional para que contribuya de "forma muy positiva" a que la federación supere todos los retos a los que se enfrenta en la actualidad el sector lácteo.

En la actualidad, la federación integra a más de 60 empresas del sector, que representan más el 95% de la producción nacional de productos lácteos.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de