Economía/Energía.- El PP quiere que las eléctricas compartan con sus clientes la información de los nuevos contadores

El Partido Popular quiere que todas las empresas de distribución eléctrica compartan con los consumidores la información de consumo que les proporciona los nuevos contadores telegestionados o digitales.

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El Partido Popular quiere que todas las empresas de distribución eléctrica compartan con los consumidores la información de consumo que les proporciona los nuevos contadores telegestionados o digitales.

Así figura en una proposición no de ley que los 'populares' han registrado en el Congreso para su debate en la Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital de la Cámara Baja.

En la iniciativa, destacan que aunque algunas de las compañías comparten con sus clientes la información de consumo que le suministran los nuevos contadores, no todas ellas lo hacen, "sobre todo las más pequeñas", critican.

Publicidad

Además, recuerdan que la propia Comisión Nacional de la Competencia considera que los sistemas de medición inteligente deberían disponer de dispositivos adicionales para proporcionar información directamente al cliente más allá del propio visor, que está incluido por defecto en el aparato.

MEJORA EN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Los nuevos contadores proporcionan información de manera instantánea a las compañías eléctricas sobre distintos aspectos y sobre el consumo energético de sus clientes, permitiendo visualizar el consumo horario, la potencia máxima y el envío de nuevas tablas tarifarias.

Además, también es posible la realización a distancia de la lectura del propio contador, limitar la potencia y modificar parámetros asociados a los contratos. Según datos proporcionados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aludidos por el PP, en España se están instalando un total de 27 millones de contadores inteligentes.

El PP considera que el conocimiento de esta información permitiría al consumidor planificar mejor su consumo diario, el control de sus consumos residuales y una mayor precisión a la hora de elegir su potencia contratada, lo que, a su juicio, "contribuiría de manera notable a una mejor eficiencia energética y ahorro en la factura de los consumidores".

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de