Economía.- El sector agrícola en España, el cuarto que más generó en la UE en 2015

El sector agrícola español generó 45.500 millones de euros en 2015, el 11% del total de la Unión Europea y el cuarto que más generó del conjunto, según los datos de Eurostat publicados este lunes.

BRUSELAS, 28 (EUROPA PRESS)

El sector agrícola español generó 45.500 millones de euros en 2015, el 11% del total de la Unión Europea y el cuarto que más generó del conjunto, según los datos de Eurostat publicados este lunes.

Sólo los sectores agrícolas de Francia (75.200 millones, el 18% del total), de Italia (55.200 millones) y el de Alemania (51.500 millones) generaron más ingresos que el español, según los datos del informe.

El sector agrícola generó un total de 411.200 millones de euros en 2015 en toda la Unión Europea, un 1,8% menos que el año anterior, especialmente debida a la caída en el valor de la producción de la ganadería (5,5%) sólo parcialmente compensada por el aumento del 3,3% del volumen de la producción.

Publicidad

El valor de la producción ganadera también cayó en España, si bien muy por debajo de la caída media europea, un 2,5% frente al 5,5%, mientras que el valor de la producción de los cultivos creció un 7,7% en España, por encima del 0,9% del aumento de media en Europa.

Las mayores caídas del valor de la producción ganadera se registraron en Dinamarca (15%), Estonia (14,1%) y Eslovaquia (12%) y en cambio el valor aumentó sobre todo en Irlanda (2,4%), Rumanía (1,8%) y Grecia (1%), mientras que en el caso de los cultivos, su valor creció sobre todo en Estonia (21,7%), Letonia (21,2%) y Lituania (14,6%) y donde más cayó fue en Luxemburgo (14,8%), Eslovaquia (11,5%) y Rumanía (10,8%).

Por lo que se refiere a los servicios agrícolas, España es el segundo país donde más cayeron, junto con República Checa (un 7% en cada caso), sólo por detrás de Rumanía (12,3%), aunque lejos de la caída media del 0,3%. En cambio, el valor de los servicios agrícolas creció sobre todo en Lituania (37,2%), seguido de Estonia (17,4%) y Eslovaquia (16,2%).

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de