Economía.- CEOE viaja con Margallo el lunes a Buenos Aires para potenciar la cooperación y las relaciones bilaterales

El vicepresidente de CEOE y presidente de Cepyme, Antonio Garamendi y el director de Gabinete de Presidencia y de Relaciones Internacionales, Narciso Casado Martín, acompañarán al ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, en su viaje de la próxima semana a Buenos Aires (Argentina), con el fin de potenciar la cooperación tecnológica e industrial y reforzar las relaciones bilaterales, según informó la patronal en una nota.

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente de CEOE y presidente de Cepyme, Antonio Garamendi y el director de Gabinete de Presidencia y de Relaciones Internacionales, Narciso Casado Martín, acompañarán al ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, en su viaje de la próxima semana a Buenos Aires (Argentina), con el fin de potenciar la cooperación tecnológica e industrial y reforzar las relaciones bilaterales, según informó la patronal en una nota.

El concreto, Garamendi intervendrá el lunes en el Foro Empresarial Argentina-España y se reunirá con diversas autoridades del país, y el martes mantendrá un encuentro con Adrián Kaufmann Brea y Daniel Funes de Rioja, presidente y vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA, patronal argentina).

En la apertura del foro empresarial participarán el ministro de Asuntos Exteriores, Manuel García-Margallo; el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de Argentina, Alfonso Prat Gay; y el presidente de la Cámara Española de Comercio de la República de Argentina, Guillermo Ambrogi.

Publicidad

Garamendi informará, junto a otros ponentes, del nuevo marco de colaboración entre ambos países y, posteriormente, se abordarán los sectores de colaboración. Clausurarán la jornada García-Margallo y la canciller, ministra de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, Susana Malcorra.

Asimismo, CEOE mantendrá también una reunión de trabajo con el presidente de la Cámara Española, Guillermo Ambrogi, y un grupo de empresarios argentinos, para fomentar las oportunidades de inversión entre España y el país latinoamericano.

ESPAÑA, EL SEGUNDO MAYOR INVERSOR DE ARGENTINA.

El vicepresidente de CEOE ya tuvo oportunidad de reunirse a finales de noviembre con ministros del gabinete de Mauricio Macri, presidente de Argentina, cuando estuvo en la capital de ese país latinoamericano a la vuelta del viaje del ministro García-Margallo a Paraguay.

Entonces el Gobierno no había tomado aún posesión de su cargo, pero España ya confiaba en fomentar las relaciones con Argentina. La patronal ha señalado que este viaje sirve de seguimiento a la última visita realizada al país y le permite profundizar "aún más en la estrecha relación" que mantiene con instituciones y empresarios del país latinoamericano.

España es, con un 'stock' de inversión superior a 7.842 millones de euros, el segundo mayor inversor extranjero en el país, con una significativa presencia en los sectores relacionados con las telecomunicaciones, la banca, los seguros y la energía. Más de 200 empresas españolas están implantadas en Argentina, sin contar con las 4.026 empresas españolas que exportaron bienes a este país el año pasado.

Sin embargo, aunque el volumen de las inversiones es muy importante, éstas han descendido en los últimos años, por lo que CEOE ha subrayado que es necesario recuperar el nivel alcanzado en 2007, con una inversión de las empresas españolas superior a los 10.271 millones de euros.

En portada
Gesincor Asesores celebra diez años como referente en Sevilla

Gesincor Asesores cumple una década consolidándose como una firma de referencia en el ámbito laboral, fiscal y contable en Sevilla. Fundada en 2015 por Francisco Bello y Javier Téllez, la asesoría ha crecido de forma sostenida gracias a su combinación de cercanía personal y visión moderna del asesoramiento empresarial

Syrsa Seguros refuerza su crecimiento dentro del Grupo Syrsa

La correduría del Grupo Syrsa, el mayor grupo de automoción de Andalucía, consolida su crecimiento tras construir una unidad de negocio de seguros desde cero. Con más de 12.000 pólizas gestionadas, la compañía se afianza como un referente en el sector, integrando la experiencia del cliente automovilístico con un servicio asegurador completo, eficiente y personalizado

Publicidad
Noticias de