Economía.- Avintia celebra su encuentro anual para definir su estrategia global
Grupo Avintia ha celebrado una nueva edición de su encuentro anual 'Cuadro de Mando Integral' con el objetivo definir la estrategia global y marcar las líneas maestras a seguir por toda la compañía en el corto y medio plazo, así como analizar las tendencias que marcarán el futuro de la industrial, según ha informado la compañía.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Grupo Avintia ha celebrado una nueva edición de su encuentro anual 'Cuadro de Mando Integral' con el objetivo definir la estrategia global y marcar las líneas maestras a seguir por toda la compañía en el corto y medio plazo, así como analizar las tendencias que marcarán el futuro de la industrial, según ha informado la compañía.
Según el director general de planificación y organización corporativa, Juan Jesús González, "es necesario reforzar el compromiso de Avintia con la transformación digital y los nuevos escenarios de negocio".
Por su parte, el presidente de Avintia, Antonio Martín Jiménez, ha asegurado que "la firma se encuentra en un momento clave, tanto por los hitos y novedades que marcarán el 2019, como por el compromiso con el sector constructor inmobiliario, que este año continuará siendo uno de los principales motores de la economía nacional, y en el que cuentan con importantes planes".
Además, se han dado a conocer los proyectos puestos en marcha recientemente por la Fundación Avintia, con especial hincapié en la 'Casa Avintia', un hogar de acogida temporal y gratuito para familiares de personas ingresadas que no disponen de sillón o cama de acompañante.
A través del cuadro de mando integral, la entidad pretende consolidar su liderazgo en construcción y diversificar su actividad con la incorporación de nuevas líneas de negocio. Además, Avintia tiene el objetivo de crecer en los próximos años en ámbitos como la construcción de grandes infraestructuras o en el sector energético con el modelo EPC.
En 2018, Avintia se posicionó líder en edificación residencial en España, con una cartera cercana a los 1.000 millones de euros. Además, se consolidaron en Aragón y la zona pirenaica gracias al comienzo de las obras de recuperación de la Estación Internacional de Canfranc.