Economía.- ArcelorMittal ofrece vender activos en seis países europeos para que Bruselas apruebe la compra de Ilva

ArcelorMittal ha presentado a la Comisión Europeo una propuesta que contempla desinvertir en una serie de activos localizados en Italia, Bélgica, Rumanía, República Checa, Luxemburgo y Macedonia con el fin de que Bruselas autorice la compra por parte del mayor grupo siderúrgico mundial de la italiana Ilva, según ha informado la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

ArcelorMittal ha presentado a la Comisión Europeo una propuesta que contempla desinvertir en una serie de activos localizados en Italia, Bélgica, Rumanía, República Checa, Luxemburgo y Macedonia con el fin de que Bruselas autorice la compra por parte del mayor grupo siderúrgico mundial de la italiana Ilva, según ha informado la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, ArcelorMittal ha propuesto a Bruselas desprenderse de su planta de acero galvanizado en Piombino, la única de esta clase que posee en Italia, así como la venta de la rumana ArcelorMittal Galati, la macedonia ArcelorMittal Skopje, la checa ArcelorMittal Ostrava, la luxemburguesa ArcelorMittal Dudelange, así como desinvertir en varias líneas de negocio en Bélgica.

La propuesta de venta de estos activos está sujeta a la evaluación final y la aprobación por parte de la Comisión Europea, así como a la conclusión del proceso de información y consultas con los comités de empresa europeos, precisó la multinacional, subrayando que "cualquier venta estará supeditada al cierre de la adquisición por parte de ArcelorMittal de Ilva".

Publicidad

La Comisión Europea, que el pasado mes de noviembre abrió una investigación en profundidad para evaluar la compra del grupo siderúrgico Ilva por ArcelorMittal, tiene previsto tomar una decisión final sobre el caso el próximo 23 de mayo.

En su día, Bruselas expresó su preocupación por los efectos que puede tener la transacción sobre el mercado de productos planos de acero al carbono y productos galvanizados de acero al carbono. En particular, Bruselas sospecha que la operación podría conducir a un aumento de los precios, especialmente para los clientes del sur de Europa.

Ente ellos se incluyen numerosas compañías, de la cuales muchas son pequeñas y medianas empresas, activas en distintos sectores como la construcción y la fabricación de vehículos, electrodomésticos o tubos, entre otros. Estas empresas compiten entre ellas dentro del Espacio Económico Europeo o exportan sus productos fuera del bloque comunitario.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de