Diputación sufragará líneas de autobús para Vallibona y Villamalur

La Diputación de Castellón sufragará el coste del transporte regular entre Vallibona y Morella y entre Villamalur y Onda, dos[…]

La Diputación de Castellón sufragará el coste del transporte regular entre Vallibona y Morella y entre Villamalur y Onda, dos líneas de frecuencia semanal que permitirán impulsar la "igualdad de oportunidades en todos los municipios de la provincia".

Según han informado fuentes de la institución provincial en un comunicado estas dos líneas de transporte son de "gran necesidad" para ambas localidades, dada su ubicación geográfica alejada de los principales núcleos poblacionales de la provincia, y a la precariedad de sus recursos dotacionales.

El presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, ha firmado los convenios que formalizan dicho compromiso con el alcalde de Vallibona, Juan José Palomo, y el de Villamalur, Juan Bautista Gimeno.

Moliner ha asegurado que la Diputación trabaja por "ser útiles y no vamos a cesar en nuestro compromiso de ayudar a los pueblos a mantener y mejorar sus oportunidades de futuro".

Publicidad

Para el presidente provincial, "dejar a nuestros pueblos sin línea regular de transporte significaría arrebatarles un recurso fundamental para mantener su población, especialmente la de mayor edad que no cuentan con vehículo o con familiares que puedan desplazarlos cuando así lo necesitan".

En ese sentido, Moliner ha recordado que "esta Diputación trabaja por ser útil e igualar las oportunidades de los pueblos de menos recursos con los que más tienen".

"Si queremos mantener una provincia rica en patrimonio, en tradiciones, en riqueza natural y potencial turístico, no podemos abandonar el interior a su suerte y permitir que estos pueblos se conviertan sólo en residencia de fines de semana y verano", ha señalado.

A su juicio, "para mantener toda su riqueza es fundamental la población durante todo el año".

Las mismas fuentes han recordado que Moliner planteó al president de la Generalitat en septiembre de 2015 la prioridad de vertebrar de forma conjunta un Plan de Transporte Rural a Demanda que permitiera dar respuesta a este problema.

"Ni podemos mantener autobuses vacíos por nuestras carreteras, ni por supuesto dejar a los pueblos sin línea regular de transporte de viajeros", ha dicho Moliner.

Y ha agregado que "estamos convencidos de la utilidad de esta iniciativa que ya se está llevando a cabo en otras provincias y regiones españolas con grandes resultados para las poblaciones del ámbito rural".

El Transporte Rural a la Demanda consiste en un sistema en el que el servicio se planifica porque el usuario ha interactuado con la Administración y el operador para hacerle llegar sus necesidades de transporte, todo ello a través de métodos telefónicos y telemáticos.

Este sistema debería operar en zonas, franjas horarias o tipos de explotación en los que no se justifique económicamente su existencia, o en los que no sea posible la creación de un servicio de autobús convencional por razón de sus peculiares características.

Se evitaría así que el servicio no llegue a algunas zonas o que autocares de 50 plazas recorran vacíos los pueblos de la provincia de Castellón.

.

En portada

Noticias de