DHGate elige España para abrir a las pymes europeas su plataforma de comercio

La china DH Gate ha elegido España para abrir a las pymes europeas su plataforma de comercio electrónico transfronterizo entre[…]

La china DH Gate ha elegido España para abrir a las pymes europeas su plataforma de comercio electrónico transfronterizo entre empresas (B2B), que actualmente opera en 230 países, cuenta con más de 10 millones de compradores y vendedores y suma más de 40 millones de referencias.

La compañía, creada en 2004, ha sido presentada hoy en Madrid por su fundadora y consejera delegada, Diane Wang, quien ha defendido que el comercio por internet permite a las pymes vender sus productos en el exterior, algo que hasta hace poco quedaba reservado a las grandes compañías.

Es la primera vez que DHGate.com abrirá su negocio a compañías de otros países, según Wang, quien ha explicado que España ha sido el país elegido para iniciar las operaciones en Europa; mientras que en Norteamérica y Oceanía, los elegidos han sido Estados Unidos y Nueva Zelanda.

Así, las pymes españolas serán las primeras de europa en acceder a los servicios de DHGate.com y podrán posicionarse en su principal mercado: China, que suma 1.300 millones de potenciales clientes, así como acceder "al mayor mercado transfronterizo del mundo" con un importe ahorro de costes y burocracia.

Publicidad

"Buscamos todo tipo de fabricantes y de distribuidores", ha señalado Wang, quien ha explicado que los millones de referencias que ofrecen se agrupan en veinte categorías, entre las que ha destacado electrónica de consumo, moda y complementos, repuestos y accesorios para coches, salud o belleza.

España, ha afirmado, cuenta con un gran surtido de productos, como el jamón o la moda, "dignos de orgullo" y preparados para ser compartidos con todos el mundo.

Otro de los factores decisivos ha sido que el español es la tercera lengua más hablada del mundo, con 500 millones de potenciales clientes, y que España tiene una posición "exclusiva" para acceder a Latinoamérica, donde existe "una gran necesidad de productos globales".

Además, los datos que manejan indican que España no ha sido un país pionero en comercio electrónico pero que éste está creciendo de manera "rapidísima" en los últimos años y, por tanto, presenta un gran potencial.

"Vemos el gran potencial de crecimiento de las pymes españolas, a las que ofrecemos aprovechar la gran oportunidad de crecimiento rápido que ofrece el comercio electrónico transfronterizo", que permite un mayor margen de beneficio por producto al reducir el número de intermediarios, ha defendido la ejecutiva.

Wang ha subrayado que en China operan más de 60 millones de pymes que concentran el 62 % de las exportaciones, frente al 28 % que suman las pymes europeas; y que el 40 % de la población compra por internet, una vía que ya aporta el 10 % de las ventas totales.

"Las pymes necesitan pedidos, no pueden recluirse sólo en el mercado doméstico", ha insistido la consejera delegada de DHGate, quien ha subrayado que su compañía facilita a sus vendedores financiación, servicios logísticos y medios de pago, entre otros servicios.EFECOM

..

En portada

Noticias de